El president de la Generalitat, Ximo Puig, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. EFELa ministra de Turismo, Reyes Maroto, y el secretario autonómico de Turismo de la Generalitat, Francesc Colomer, inician este lunes los contactos para poner en marcha corredores turísticos seguros entre la Comunitat Valenciana y los principales países emisores de turismo de la Unión Europea.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció este sábado un acuerdo con la ministra para impulsar estos corredores sanitarios seguros y está previsto que este lunes Maroto se ponga en contacto telefónico con Colomer para articular el espacio de negociación entre el Gobierno de España y otros países europeos que permita a la Comunitat Valenciana quedar incluida en esos corredores.
Colomer ha explicado a Efe que la Generalitat ya ha presentado sus razones, argumentos y proyectos sobre esta cuestión en anteriores ocasiones al Ministerio para incorporarse a los corredores sanitarios europeos, de la misma manera que Baleares y Canarias, y ahora volverá a exponer que la evolución del coronavirus es más favorable en la Comunitat Valenciana que en otros territorios de España.
Ha destacado el trabajo previo que se ha hecho para recuperar el turismo en Benidorm con un proyecto que consiste en hacer de la ciudad "un destino burbuja" para los turistas, con protocolos de trazabilidad desde la llegada de los turistas al aeropuerto hasta días después de su retorno, un seguimiento del que se encargaría lo que se podría llamar un "equipo de rastreadores".
Este proyecto, denominado "Benidorm Island" y en el que participa el sector hotelero, turístico y local, consiste en hacer test de coronavirus a la llegada de los turistas al aeropuerto, recogerlos en un transporte privado para llevarlos al hotel y disponer de la trazabilidad de todos sus movimientos, así como continuar con el seguimiento en su país unos días después de su regreso.
Esta iniciativa, dirigida a los turistas británicos, sería "exportable" al resto de lugares turísticos de la Comunitat Valenciana, para poder establecer corredores seguros con los países emisores de turismo de la Unión Europea, especialmente Centroeuropa, Escandinavia y Alemania.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia