Una mujer en silla de ruedas junto a un perro disfrutan del sol en una playa de Valencia. EFE/ Kai Forsterling/ArchivoAsí lo han destacado
desde la Generalidad, y han detallado que el año pasado se tramitaron un 27,5 %
más de valoraciones que durante todo el año anterior, y más del triple de las
que se realizaron en 2015.
Según ha explicado la
directora general de Atención Primaria y Autonomía Personal, Mercé Martínez
Llopis, se trata del mayor número de valoraciones anuales realizadas desde el
inicio de la anterior legislatura y, además, supera las solicitudes registradas
durante todo el año 2021, que alcanzaron la cifra de 46.614.
La directora general
ha destacado que estos datos reflejan que se ha realizado "un gran
trabajo" en esta área con la aplicación de nuevas fórmulas de gestión,
como la creación de un modelo de valoración desde la atención primaria de las
entidades locales.
Martínez Llopis ha
explicado que, con el objetivo de reconocer el trabajo realizado y motivar a
los equipos municipales, todos los meses se elabora una clasificación de los
municipios que tienen la calificación de 'excelencia' en la atención a la
dependencia.
Para su realización se
tiene en cuenta que los servicios municipales registren las solicitudes en la
aplicación en el mismo mes que han sido presentadas, que los informes sociales
y valoraciones estén elaborados dentro de los tres meses siguientes a la presentación
la solicitud, y que tengan un porcentaje de ejecución superior al 95 %.
Asimismo, se realiza
el listado de los municipios atendiendo a intervalos de número de habitantes,
de modo que, en el "ranking" del último mes, de los municipios de
menos de 10.000 habitantes los que tienen un 100 % de ejecución son Cañada
(Alicante), y Casinos, Macastre, El Palomar y Yátova (Valencia).
Les siguen San
Fulgencio y Benferri (Alicante), con un 99,56 % y 98,65 % respectivamente, y
Anna, (Valencia), con el 97,60 % de ejecución.
Entre los municipios
de 10.000 a 20.000 habitantes, destaca Teulada con un 99,30 %, y le siguen
Rojales y La Nucía (Alicante); Benicàssim y Nules (Castellón); y Benifaió,
Massamagrell, Alginet, Silla y Puçol (Valencia), todos ellos con un grado de
ejecución de entre un 95 y un 97 %.
Respecto a los
municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes, la Vall d’Uixó tiene un 99,15 %
de ejecución, seguido de Bétera y Aldaia (Valencia), con un 97,17 y 95,90 %,
respectivamente, mientras que Algemesí (Valencia) y Almoradí (Alicante) cuentan
con un nivel de ejecución del 95,51 %, cada uno de ellos.
Por último, entre los
municipios de más de 50.000 habitantes, lideran el listado de ejecución las
localidades de Orihuela y Elda en Alicante, Gandia y Paterna en la provincia de
Valencia y Castelló de la Plana, todos ellos con más del 90 % de ejecución.
Según se desprende del
informe mensual correspondiente al mes pasado, 137.384 personas en situación de
dependencia de la Comunitat Valenciana están siendo atendidas a través de algún
tipo de servicio o prestación económica, 42.372 personas en Alicante, 15.786 en
Castellón y 79.226 en Valencia.
Durante el pasado mes
de enero se tramitaron un total de 3.946 expedientes, un dato que si se
contabiliza desde julio de 2015 alcanza la cifra de 189.086 personas cuyos
expedientes han sido introducidos en el sistema de atención a la dependencia.
Respecto al número de
solicitudes presentadas, durante el mes pasado se registraron un total de 2.928
nuevas solicitudes y se realizaron 4.418 valoraciones.
En cuanto al coste de
las prestaciones económicas, la Conselleria ha abonado 43,94 millones de euros
correspondientes a la nómina de enero, atrasos y retroactividad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia