Unió Municipalista ha iniciado este martes en Valencia el proceso de recogida de firmas para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca modificar la actual ley electoral valenciana. La propuesta pretende rebajar del 5 al 3% el umbral mínimo necesario para que una formación política pueda obtener representación en Les Corts.
El acto ha tenido lugar a las puertas del Parlamento autonómico, en la Plaza de Sant Llorenç, y ha contado con la participación del alcalde de Ontinyent y coordinador general de Unió Municipalista, Jorge Rodríguez; la vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia y coordinadora provincial, Natalia Enguix; y el alcalde de Nules y presidente de la entidad, David García.
El objetivo de la ILP es “garantizar que cada voto cuente de verdad”, Rodríguez, quien ha insistido en que esta no es una propuesta partidista, sino una cuestión democrática:
“No estamos ante un debate de partidos, sino ante un debate democrático. Queremos que cada voto cuente de verdad, y no que sea descartado por el simple hecho de vivir en municipios pequeños o pertenecer a proyectos con menos recursos.”
¿Qué tan reales son las opciones de la Unió Municipalista? Ante ello, Natalia Enguix se muestra bastante optimista pese a no tener una referencia estadística firme: “No tenemos ningún sondeo, pero sabemos que es viable porque han habido otras experiencias como la nuestra, como fue el caso de Podemos en otras elecciones que obtuvo el 4%, y pensamos que esa rebaja del 3% va encaminada a esos resultados previos que ya han pasado aquí en nuestra Comunidad Valenciana”.
Para que la iniciativa pueda ser debatida en Les Corts, se requiere la validación de al menos 10.000 firmas de personas censadas en la Comunitat Valenciana en un plazo máximo de tres meses. En palabras de Natalia Enguix: “La nuestra es una propuesta transversal, de base municipalista, que busca dar voz a aquellos que hoy quedan fuera del sistema.”
Desde Unió Municipalista defienden que la bajada del listón electoral permitiría una representación más plural, especialmente de proyectos con implantación local y menor capacidad económica pero con respaldo social significativo.
El presidente de la entidad, David García, ha señalado: “Los municipios son el auténtico termómetro de la democracia. En las últimas elecciones hubo partidos que, con un 4,8% de los votos, se quedaron fuera del Parlamento. Con un 3%, el panorama sería diferente, más justo y representativo de lo que realmente vota la ciudadanía.”
La recogida de firmas se llevará a cabo por todo el territorio valenciano, con mesas informativas, apoyo de cargos públicos locales y la movilización de representantes municipales. Desde la organización se han mostrado confiados en lograr el respaldo necesario para llevar la reforma al debate parlamentario.