Imagen de archivo de una reunión de la AIReF./EPDALa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la ratio de deuda sobre el PIB de la Comunitat Valenciana alcanzará el 42,3 % del PIB en 2026, un crecimiento del nivel de deuda condicionado por la financiación de los gastos de la dana.
En el medio plazo, la AIReF advierte en la Comunitat Valenciana riesgo de desviación en la regla de gasto nacional de 2027, y un promedio de crecimiento del gasto neto de medidas de ingresos superior al del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (PFEMP).
En su último informe sobre ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en 2025, presentado este miércoles, la AIReF estima que el gasto computable a efectos de la regla de gasto nacional crecerá en la Comunitat un 4,9 % en 2027, superando el actual límite del 3,4 %.
Con las medidas actuales, la Comunitat Valenciana alcanzaría además en 2029 un déficit del 1,4 % del PIB y señala que los recursos de la comunidad irían ganando peso a lo largo del periodo, hasta el 15,9 % del PIB en 2029.
Al mismo tiempo, los empleos seguirían una senda creciente, pero a un ritmo menor, lo que mejoraría el saldo de la comunidad hasta alcanzar un déficit por debajo de un punto y medio de PIB.
La AIReF estima además que la ratio de deuda sobre PIB de la Comunitat Valenciana se situará en el 42,4 % del PIB en 2029.
Se interrumpe así la tendencia descendente de la ratio de deuda, a pesar del crecimiento previsto del PIB, bajo un escenario normativo en el cual los excesos de déficit se compensan en el ejercicio siguiente y en el que no se ha incorporado el posible impacto de la condonación de deuda anunciada para las comunidades autónomas.
Añade que la carga de intereses incrementará su peso en el PIB regional hasta 2029, y concluye que, "dada la ejecución del gasto a la fecha y el impacto negativo de las medidas permanentes de rebaja fiscal adoptadas por la comunidad, se mantiene y acentúa el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto".
Recomienda a la Comunitat Valenciana que incorpore en el Plan económico-financiero que se presente al Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas (CPFF) medidas que sustenten las previsiones de crecimiento del gasto computable ajustadas a las tasas de referencia, detallando sus elementos, efectos y calendario de implementación; y recoja en el plan estimaciones de saldo y deuda compatibles con dicho crecimiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia