Operario trabajando en el CITAUn proyecto pionero investiga en
Segorbe posibles soluciones para transformar los purines de la ganadería
porcina intensiva en fertilizantes. Para ello, la iniciativa, llamada Relive
Waste e impulsada por la Fundación Global Nature (FGN) junto con la Unió y la
sociedad agraria de transformación (Alia), ha puesto en marcha una planta
piloto en la capital del Palancia para hallar una sustancia (estruvita),
elaborada a partir de residuos orgánicos, que permita minimizar la
contaminación por nitratos en campos y acuíferos.
Los trabajos se han llevado a cabo
en las instalaciones del Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA) de
la Generalitat que hay en Segorbe, única localidad en España que desarrolla
este programa. El proyecto, de hecho, contempla la instalación de otras tres
plantas más en Italia, Bosnia y Chipre, con el objetivo de ajustar esta
tecnología en diversos contextos geográficos y agrarios para, así, lograr una
solución aplicable en toda Europa.
El edificio del CITA estuvo en
marcha unos diez días en enero. En esta primera fase de ajuste, obtuvieron
varias muestras para conocer la riqueza de la estruvita y la capacidad de
reducir los niveles de nitrógeno y fósforo. Los primeros resultados, tras haber
utilizado purines pretratados, demuestran que han logrado reducir notoriamente
las concentraciones de estos elementos.
En mayo, la planta volverá a estar
activa con el fin de usar otros tipos de purines y obtener resultados a escala
de granja. A partir de las muestras seleccionadas, realizarán un estudio
agronómico para demostrar la eficacia de esta sustancia en los cultivos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia