La Asamblea de la Acampada de Valencia se reúne para decidir si convoca la movilización contra las restricciones. EPDA.Tras la reunión mantenida esta mañana entre los colectivos y asociaciones del sector del ocio nocturno y los espectáculos con los representantes del Consell, la Asamblea de la Acampada del Ocio Nocturno de la Comunidad Valenciana quiere manifestar su frustración por el hecho de que la reunión no haya respondido a las expectativas generadas por el anuncio del President de la Generalitat, Ximo Puig, en las Cortes el pasado jueves.
Los promotores de la acampada del ocio nocturno consideran que la Conselleria de Sanidad sigue criminalizando al sector, considerándolo como un factor de riesgo, cuando la evolución de la enfermedad y los datos epidemiológicos desmienten cualquier culpabilización sobre el sector, lo que supone un agravio comparativo con respecto al resto de actividades económicas y sociales que se desarrollan en estos momentos.
Tal y como los representantes de las pymes y trabajadores del ocio han expuesto durante la reunión, cuando el 14 de agosto se decretó el cierre del ocio nocturno había 380.000 contagios en este país y, ahora mismo, se supera el 1'6 millones de contagiados, quedando demostrado que no ha tenido ninguna incidencia la actividad recreativa y de los espectáculos.
En el marco de este debate, finalmente la secretaria autonómica de Turismo, Isaura Navarro, ha asumido el compromiso de responder, en el plazo máximo de 48 horas sobre la decisión de la Conselleria de Sanidad, de permitir la reapertura de los locales de ocio en horario diurno, desarrollando exclusivamente la actividad de hostelería y con todas las restricciones a las que la actividad de bares y restaurantes se ve sometida en estos momentos.
En relación a este anuncio, la Asamblea de la Acampada ha convocado una reunión urgente, esta misma tarde, para adoptar conjuntamente la decisión sobre la convocatoria inmediata de la acampada o su aplazamiento hasta conocer la respuesta del Gobierno de la Generalitat en las próximas 48 horas. En caso de que no se apruebe la reapertura inmediata, la Asamblea convocará, de forma inmediata, la acampada a las puertas del Palau de la Generalitat.
Como hemos venido reiterando durante las últimas semanas, y durante la reunión, no se trata de reabrir los locales de ocio para ofrecer su actividad recreativa o de baile. La exigencia, en estos momentos, es salvar empresas y puestos de trabajo permitiendo recuperar nuestra actividad, ofreciendo exclusivamente los servicios de dispensación de comida y bebida y la utilización de sus terrazas o la actividad cultural.
Por otra parte, la Asamblea también ha dejado claro que su hoja de ruta sobre el plan de rescate “está muy clara”. En este sentido, se ha pactado la celebración, mañana mismo, una reunión con el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, para definir las ayudas al sector. “Exigimos que sean ayudas económicas directas y no ayudas enmarcadas o que entren dentro del paquete de medidas dirigidas al sector turismo”.
A la reunión de hoy, han asistido en representación de las 55 asociaciones y organizaciones del sector del ocio nocturno que integran la Asamblea, el portavoz de la Asociación de Locales de Ocio de Alicante, Lalo Díez, el presidente de Ocio Nocturno de Castellón, Carlos Trujillo, el presidente de la Asociación de Empresarios de Discotecas de Valencia, Óscar Iglesias, y el portavoz general de la Asamblea y de la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, Vicente Pizcueta. Por parte de la Generalitat han estado presentes, Andreu Ferrer, Secretario Autonómico de Presidencia, Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo, Isaura Navarro, Secretaria Autonómica de Salud Pública, y José María Angel, Secretario Autonómico Seguridad y Emergencias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia