Cría de Boa de Dúmeril - Acrantophis dumerili - BIOPARC Valencia
Boas de Dumeril - Acrantophis dumerili - BIOPARC ValenciaTras
el babyboom de diferentes especies que ha vivido BIOPARC Valencia este
año, ahora le ha llegado el turno a una especie endémica de Madagascar, la Boa
de Duméril. Ha sido una gran noticia para todo el equipo del parque, pues es la
primera
vez que se reproduce. Hace aproximadamente
ocho meses los técnicos observaron la cópula entre el macho y la hembra y ahora
han nacido 11 ejemplares. Las crías tienen un tamaño de 50 cm
aproximadamente y el peso oscila entre los 50 gr de las más pequeñas hasta los
100 gr de las más desarrolladas al nacer. Por el momento van a permanecer en
cuarentena donde se está realizando un seguimiento de su crecimiento,
especialmente de su correcta alimentación. Una vez se confirme que evolución es
completamente positiva y normal, serán trasladadas a unos nuevos terrarios,
creados especialmente para ellas y ubicados en el espectacular tronco caído que
sirve de nexo entre la zona que recrea Madagascar con la entrada a los bosques
de África ecuatorial.
La
Boa de Duméril (Acrantophis dumerili) en España únicamente puede
contemplarse en BIOPARC Valencia, en el zoo de Barcelona y en el parque del
desierto de Tabernas. Su hábitat original son los bosques secos de Madagascar desde
el nivel del mar hasta los 1.300m de altitud. Como la mayoría de los miembros
de la familia Boidae, es una serpiente robusta que puede alcanzar los 1,5
metros de longitud. Posee bandas grises y marrones con marcas negras que
recorren todo su cuerpo. Es una serpiente terrestre, solitaria y, al igual que
la mayoría de las boas, es ovovivípara por lo que los huevos eclosionan en
el interior del cuerpo de la madre y nacen siendo crías completamente
independientes. Al existir poca presencia de grandes depredadores en la
isla de Madagascar, las Boas de Duméril tienen camadas más pequeñas que otras
boas constrictoras, permitiendo que las crías sean más grandes al nacer. Caza
por la noche, ya que aprovecha el descenso de las temperaturas para detectar el
calor que emiten sus presas a través de unos hoyados sensibles al calor que
tiene alrededor de la boca. Se alimenta de pequeños mamíferos que mata
enroscando su cuerpo alrededor y asfixiándolos entre sus anillos.
Incluida
en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza), por el momento con preocupación menor (Least Concern), las
amenazas a las que enfrenta esta especie incluyen la destrucción generalizada
del hábitat en Madagascar debido a la agricultura o el pastoreo del ganado y la
caza para obtener su piel.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia