Opinión de candidatos en Valencia. EPDA
Opinión alcalde, Joan Ribó. EPDANo son buenos tiempos para los políticos del Cap i Casal, al menos en cuanto a lo que la opinión pública se refiere. Así lo refleja la última encuesta realizada a los vecinos de la ciudad de Valencia por SyM Consulting para El Periódico de Aquí.
Y es que, ninguno de los portavoces en el Consistorio tiene una proyección política de futuro para los ciudadanos de la capital del Turia. De hecho, todos los máximos representantes de las formaciones con representación en el Ayuntamiento de Valencia, son percibidos como políticos del pasado para los valencianos, salvo la responsable socialista, Sandra Gómez, que la ciudadanía la concibe como una política del presente.
Precisamente, la responsable del PSPV es la que sale mejor parada en el sondeo, pues un 37,2% de los encuestados la considera política del presente. Supone una sensible diferencia con respecto a la segunda opción, una política del pasado, que es la elección favorita para el 30,1% de los encuestados. Por su parte, un 12,4% confía en ella para el futuro. Su posición como vicealcaldesa, podría estar jugando a su favor en ese aumento de notoriedad y visibilidad que ha ganado frente a la anterior legislatura.
La responsable del PP en Valencia, María José Catalá, no sale tampoco mal parada, pese a los malos resultados generales que reciben todos los portavoces. Y es que, la edil de centro-derecha, recibe el segundo porcentaje más bajo en cuanto a percepción del pasado. Un 41,2% de los encuestados la considera anticuada, un 24,6% cree que es una responsable política del presente, mientras que un 18% le brinda su apoyo a largo plazo.Este 18% se trata alto entre todos los candidatos, su reciente nombramiento como presidenta de los populares de Valencia y la apertura de su nueva sede le pueden haber brindado esta posición.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, por Compromís, se quedaría en una posición intermedia. Si bien, es según los encuestados el segundo candidato más anticuado, con un 48,4% de los votos, solo detrás de Vox, también recibe el segundo porcentaje más alto en lo que a proyección en el presente se refiere. Mientras que solo un 12,1% confía en que tenga un proyección de cara al futuro. Precisamente, su cargo como actual alcalde de la capital del Turia le otorga la mejor posición para darse a conocer en la ciudad. Sin embargo, su avanzada edad y la incógnita sobre su continuidad en el cargo de cara a unas próximas elecciones, ya ha abierto las quinielas en el partido sobre quien será su sucesor, un asunto que podría estar lastrando su imagen como político de cara a los próximos años.
El responsable de Cs, Fernando Giner, sería un político del pasado para el 45,8% de los encuestados por este sondeo de El Periódico de Aquí. El responsable naranja cuenta con el tercer porcentaje más alto de todos los candidatos. Mientras que un 24,5% lo considera del presente y solo un 10,4% confía en su trayectoria política en los años venideros.Se trata de un dato negativo, ya que, es el que menor apoyo recibe en esta última sección de todos los candidatos en el Ayuntamiento de Valencia. Su continuidad tampoco está asegurada, especialmente desde que dejara su cargo orgánico a nivel autonómico que ahora ostentara el portavoz del partido en les Corts, Toni Cantó.
El responsable de Vox es sin duda el que peores datos recibe en la encuesta. José Gosálbez es percibido como un candidato del pasado para el 50,7% de los encuestados. Se trata del porcentaje más alto entre todos los candidatos, mientras que solo un 11,4% lo considera un político del presente, el segundo dato más alto tras el responsable naranja. Sí destaca que un 14,2% lo considera un político con trayectoria para el futuro, por delante de Giner y Ribó. Y al mismo tiempo, también obtiene el resultado más alto de personas que no saben o no contestan. Su alto desconocimiento todavía en la ciudad podría ser uno de los motivos.
Ribó el que mejor trabaja
La última encuesta realizada a los vecinos de la ciudad de Valencia por SyM Consulting para El Periódico de Aquí pregunta también a los encuestados sobre la valoración del trabajo que realizan los portavoces en el Ayuntamiento de Valencia. En esta línea, el sondeo refleja que el alcalde de Valencia, Joan Ribó es el que mejor trabaja de todos los candidatos, con un 27,8% de los votos, siendo sensiblemente mayor el apoyo que recibe de los hombres (31,4%), que de las mujeres (23,9%).
Le seguiría de cerca la portavoz del Partido Popular, María José Catalá, que es la que mejor trabaja para un 23,8% de los encuestados, con una percepción muy similar entre ambos sexos. A continuación se encontraría el responsable de Cs, Fernando Giner, con un 12,2% de los votos, con un apoyo levemente superior entre las mujeres (13,7%) que entre los hombres (10,9%).
Muy cerca del concejal naranja se encontraría la vicealcaldesa socialista, Sandra Gómez, cuyo trabajo sería el mejor valorado por el 11,4% de los encuestados. La candidata más joven recibe, al igual que Giner, una mejor valoración por parte de las mujeres (13,7%) que de los hombres (9,3%).
Los datos negativos continúan para la formación de ultraderecha en esta parte del sondeo. Y es que solo un 8,4% de los encuestados considera que el trabajo de José Gosálbez es el mejor entre todos los candidatos. El edil recibe una percepción casi idéntica entre ambos sexos.
Apoyo por edad
Por lo que respecta a las franjas de edad, Ribó recibe el porcentaje de apoyo más alto a su trabajo entre los ciudadanos de entre 30 y 44 años, con un 32 % de gente que le ha elegido en esta categoría. La mejor valoración para el trabajo de Catalá se encontraría entre los jóvenes de 18 a 29 años, con un 31,5%.
Por su parte, Gómez encuentra su mayor franja de apoyo entre los 45 y 64 años (17,1), Giner también (15,9%) y Vox entre los 65 años o más (13,1%).
Más sondeos
La ficha técnica del sondeo ha tenido en cuenta el censo electoral de la ciudad de Valencia INE 1/11/2020 con 575.287 personas con derecho a voto. La misma tiene un nivel de confianza del 95’45% y un margen de error máximo del 3’98%. Han sido realizadas un total de 605 encuestas, con una distribución proporcional por sexo y edad. El trabajo de campo se ha realizado del 14 al 16 de enero con le técnica telefónica asistida por ordenador (IVR) y panel online. El director de la misma es el politólogo Eduardo San José Requejo.
El Periódico de Aquí va a realizar una encuesta mensualmente para analizar la evolución de la intención de voto en la capital valenciana, que se publicará en la edición impresa, con una tirada de 40.000 ejemplares, así como en la renovada web www.ElPeriodicodeAqui.com en la Edición de Valencia, sección Ciudad de Valencia.
ElPeriodicodeAqui.com acaba de estrenar nueva web con una edición general y tres provinciales, con más información distribuidas por localidades y comarcas. #únetealaQ
Comparte la noticia
Categorías de la noticia