Fotografía de archivo de un hombre refrescándose en una fuente. EFE
La Comunitat Valenciana vive este lunes y martes el momento más intenso de la ola de calor que azota buena parte del país, con temperaturas extremas que en algunos casos superarán los 40 grados y mínimas que no bajarán de los 28, en lo que se conoce como noche tórrida. La Conselleria de Sanidad ha activado el aviso de nivel de riesgo alto para la salud en 77 municipios de diez comarcas, mientras que otros 80 presentan riesgo medio.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este episodio podría convertir este 11 de agosto en el día más caluroso del verano, con registros similares o superiores a la histórica jornada del 11 de agosto de 2023, cuando València alcanzó los 46,8 grados impulsada por el viento de poniente. La ola de calor, provocada por una masa de aire africano, se mantendrá al menos hasta el viernes y, de momento, “no tiene un final claro a la vista”.
Alerta máxima por calor extremo
El mapa interactivo de la Dirección General de Salud Pública muestra cada día los niveles de riesgo: verde (sin riesgo), amarillo (bajo), naranja (medio) y rojo (alto). En los niveles más altos, naranja y rojo, se emiten avisos específicos para proteger a las personas vulnerables, como mayores de 65 años, enfermos crónicos y colectivos en situación de riesgo.
Este lunes están en riesgo alto municipios del Camp de Túria, El Comtat, Els Ports, L’Alt Maestrat, La Hoya de Buñol, la Marina Alta, la Ribera Alta, la Ribera Baixa, la Safor y La Serranía. Entre ellos, localidades como Benaguasil, Olocau del Rei, Catí, Macastre, Pego, Algemesí, Alzira, Oliva, Villalonga o Pedralba.
Otros 80 municipios, repartidos por 18 comarcas, presentan riesgo medio por calor, entre ellos localidades del Alto Palancia, el Baix Maestrat, el Rincón de Ademuz, L’Horta Sud, la Costera, la Plana Alta y la Plana Baixa.
Noches imposibles para dormir
Además del calor diurno, la Conselleria de Sanidad advierte sobre el riesgo para la salud por las temperaturas nocturnas elevadas. Esta noche será tórrida en Olocau (Camp de Túria), Chiva (Hoya de Buñol), Villalonga (La Safor) y Chulilla (Los Serranos), donde las mínimas no bajarán de los 28 grados. Será la segunda noche consecutiva de calor extremo, después de una madrugada en la que ninguna comarca de la Comunitat registró temperaturas inferiores a los 20 grados y localidades como Almassora vivieron la noche más cálida desde que existen registros, con mínimas superiores a los 27 grados.
Recomendaciones para proteger la salud
A través de la campaña Combatir el calor extremo está en tu mano, Sanidad recuerda la importancia de hidratarse con frecuencia, evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 17:00 horas, reducir la actividad física en las horas centrales, mantener las viviendas frescas y ventiladas, y priorizar comidas ligeras como frutas, verduras y ensaladas. También se aconseja el uso de cremas protectoras y prestar especial atención a mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
Ante un posible golpe de calor, se debe llamar de inmediato al 112. Entre los síntomas que alertan de esta situación se encuentran la temperatura corporal elevada, dolor de cabeza, mareos, confusión o pérdida de conciencia.
La Conselleria recuerda que cualquier ciudadano puede consultar el nivel de riesgo en su municipio a través del mapa interactivo disponible en la web comunitatvalenciana.meteoclim.com, que se actualiza diariamente, así como en las redes sociales oficiales.
Riesgo extremo de incendios forestales
El calor extremo y la baja humedad también han elevado al máximo el
riesgo de incendios forestales. La Generalitat ha declarado la preemergencia nivel extremo y ha alertado a ayuntamientos, brigadas forestales y cuerpos de seguridad para reforzar las medidas de prevención. La secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha subrayado “la
obligatoriedad de cumplir con las normativas sobre el uso del fuego y extremar las precauciones en estos días tan complejos”.
La alerta llega en un contexto de preocupación por episodios recientes como el incendio de Ibi, que afectó a la Font Roja y calcinó 185 hectáreas, o el de Vall d’Ebo en 2022, que arrasó con 1.250 hectáreas.
Playas como refugio
Mientras tanto, las playas de la Comunitat se han convertido en refugio para miles de personas que buscan mitigar las altas temperaturas. Desde primera hora de la mañana, arenales de toda la costa, desde Vinaròs hasta Orihuela, registran una afluencia masiva, con termómetros superando ampliamente los 35 grados ya a media mañana.
La Generalitat insiste en que la ola de calor no solo es un fenómeno meteorológico, sino un riesgo real para la salud, y anima a la ciudadanía a mantenerse informada, adoptar hábitos de protección y extremar las precauciones hasta que pase el episodio de calor extremo.
//
Comparte la noticia
Categorías de la noticia