Una pareja de turistas se dispone a entrar en un edificio de apartamentos de València. EFE/ArchivoLa Comunitat Valenciana ocupó en junio el cuarto lugar por
comunidades autónomas en pernoctaciones en apartamentos turísticos,
con 1.103.870, de ellas 659.000 de extranjeros, con una estancia
media de 5,44 días.
En el conjunto nacional las pernoctaciones en
alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámpines y
casas rurales) sumaron 12,7 millones en junio, el 3,7 % más que en
el mismo mes de 2018, impulsadas por el turismo nacional, según los
datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Así, mientras las pernoctaciones de los residentes en
España crecieron el 9,1 %, hasta superar los 5,35 millones, las
efectuadas por turistas procedentes del exterior aumentaron el 0,1 %
y alcanzaron los 7,4 millones.
En junio, la estancia media se
situó en 4,3 pernoctaciones por viajero.
En el acumulado de los
seis primeros meses del año, las pernoctaciones en establecimientos
extrahoteleros descendieron el 0,3 % respecto al mismo periodo del
ejercicio anterior.
Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones en
apartamentos turísticos bajaron en junio el 1,2 %, con un aumento de
usuarios nacionales del 3,5 % y un descenso de los no residentes del
2,9 %.
La tasa de variación de las pernoctaciones en apartamentos
turísticos presentó decrecimientos en los últimos meses (con
excepción de abril de 2019, en el que tuvo lugar la Semana Santa),
debido, principalmente, a que hay establecimientos que se están
reclasificando como viviendas de uso turístico, saliendo así del
ámbito de la estadística que elabora el INE.
Ese mes se ocuparon
el 38,8 % de las plazas ofertadas, un 0,5 % más que en junio de
2018, mientras que la estancia media se redujo un 2,7 % respecto al
mismo mes del pasado año, situándose en 5,2 pernoctaciones por
viajero.
El destino preferido fue Canarias, con más de 1,9
millones de pernoctaciones y el de mayor ocupación Madrid, con una
tasa del 81,2 %.
Reino Unido, con más de dos millones de
pernoctaciones en apartamentos, y Alemania, con más de 500.000,
fueron los principales mercados emisores para este segmento de
mercado.
Las pernoctaciones en cámpines aumentaron en junio el 12
%, debido a la subida del uso de turistas nacionales (15,2 %) y las
de los no residentes en España (8,1 %).
La ocupación de parcelas
fue del 38,4 %, un 4,4 % más que en junio de 2018 y Cataluña se
mantuvo como el destino preferido, con más de 2,2 millones de
pernoctaciones y La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación (68,9
%).
En los alojamientos de turismo rural, el número de
pernoctaciones aumentó el 7,1 %, con un incremento de los usuarios
residentes en España del 8,7 % y un aumento del 4,3 % de los
turistas internacionales.
El nivel de ocupación se situó en el
20 % en junio e Islas Baleares fue el destino favorito para este tipo
de turismo (166.405 pernoctaciones), además de ser el que presentó
la mayor ocupación, con una tasa del 54 %.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia