Vivienda a la venta en la ciudad de València. EFE/ArchivoLa
Comunitat Valenciana cerró 2018 como líder en actividad
inmobiliaria relativa, aquella que mide el número de compraventas de
viviendas por cada mil habitantes. Con una tasa de 15’8, se situó
por delante de regiones como Baleares (13’4), Andalucía (12) o
Madrid (11'6). Obtuvo casi cinco puntos más que la media registrada
en España (11), que experimenta un ligero crecimiento respecto a
2017.
Por
provincias, Alicante lideró la clasificación provincial gracias a
sus 21’3 compraventas por cada mil habitantes, mientras Castellón
registraba la tercera posición con 15'3 y Valencia obtenía una tasa
de 12’1.
Tercera
en número de operaciones
En
términos absolutos, en España se registraron 516.680 compraventas,
un 11,3% más que en el ejercicio anterior, logrando la mayor subida
de los últimos diez años. De ellas, 426.542 eran viviendas usadas y
90.138 (apenas
un 17’5% del total) nuevas.
La
valenciana fue la tercera región con más operaciones registradas,
tras Andalucía y Cataluña, alcanzando una cuota de mercado del
15’2%. De las 78.604 transacciones, que suponen un incremento del
15'3% en relación a 2017, 68.592 correspondieron a vivienda usada y
10.012 a vivienda nueva. Alicante fue tercera (39.428 operaciones)
tras Madrid y Barcelona, Valencia quinta con 30.443 y Castellón
registró 8.733 compraventas. En el capítulo de vivienda nueva, la
región valenciana ocupó la cuarta posición, mientras en vivienda
usada fue tercera, tras Andalucía y Cataluña.
Todos
estos datos se han dado a conocer hoy en Madrid por el Colegio de
Registradores de la Propiedad, durante la presentación del “Anuario
Estadístico Inmobiliario 2018”.
La
región duplica la demanda extranjera
Una
de cada cuatro viviendas adquiridas en la Comunitat Valenciana en
2018 tuvo como protagonistas a ciudadanos extranjeros. El resultado
(26%) duplica al registrado a nivel nacional, donde un12’6 % de las
viviendas fueron compradas por extranjeros, superando las 65.000
operaciones.
Estas
cifras sitúan a la Comunitat Valenciana en el tercer lugar
autonómico en compra por extranjeros, tras Baleares y Canarias. Los
británicos siguen liderando la demanda en la región (17'3%),
seguidos de suecos, belgas, franceses y rusos. Por provincias,
destaca el enorme tirón de Alicante, primera en la clasificación
provincial con un 40% de cuota extranjera, seguida de Tenerife,
Baleares, Malaga y Girona. Castellón se situó por encima de la
media nacional (13’5 %) y Valencia obtuvo un 10’2%.
Un
6% de las compraventas realizadas por ciudadanos extranjeros en
España presentó un importe igual o superior a 500.000 €, mientras
en la región el porcentaje bajaba al 2'1%.
Suben
las hipotecas
2018
supuso un nuevo incremento en el número de hipotecas sobre vivienda
contratadas en España, con un total de 346.366, un 11'5% más que en
el ejercicio anterior. La región valenciana sumó 37.477 hipotecas,
lo que la sitúa en cuarto lugar de la clasificación autonómica en
este apartado, con un incremento respecto a 2017 del 15'6%. Junto con
Madrid, Andalucía y Cataluña, aglutinan el 65'6% de la hipotecas
concedidas en España.
Alicante
suscribió 14.945 hipotecas, Castellón 3.945 y Valencia 18.587. Las
tres provincias registraron un incremento frente a 2017 por encima de
la subida media nacional, que quedó establecida en +11'5%. Mientras
en España el 6'7% de las hipotecas fueron formalizadas por
ciudadanos extranjeros, en la Comunitat Valenciana el porcentaje
creció hasta el 12'1%, situando a la región como segunda con más
peso en este capítulo.
Récord
en el tiempo medio de posesión
En
2018 España alcanzó un nuevo máximo histórico en el período
medio de posesión de la vivienda objeto de transmisión. Con 14 años
y 8 meses, y un crecimiento del 4,5% frente a 2017, aumenta el uso
residencial de la vivienda y se reduce el componente especulativo.
Ocho de cada diez viviendas permanecieron más de cinco años en
manos de su propietario y un 67% más de diez años. En Comunitat
Valenciana el tiempo medio de posesión es un año superior,
alcanzando de media los 15 años y 8 meses.
Endeudamiento
bajo
El
importe medio de los nuevos créditos hipotecarios en España se
situó en 124.333 euros durante 2018, si bien en la región
valenciana fue sensiblemente menor. Con 90.959 euros de media,
muestra el cuarto endeudamiento más bajo de la clasificación
autonómica.
Casi
la mitad de los créditos hipotecarios contratados en la región
(48'2%) presentaban un tipo de interés fijo, nueve puntos por encima
de la media nacional, lo que la sitúa como cuarta comunidad con
mayor número de hipotecas a interés fijo.
Un
año y medio menos para pagar la hipoteca
Los
valencianos emplean de media un año y medio menos en pagar su
hipoteca que el resto de los españoles. En concreto, veintidós años
y dos meses, por los 23 años y 7 meses de la media nacional.
La
cuota hipotecaria media y su porcentaje con respecto al coste
salarial, utilizado como indicador de accesibilidad a la vivienda,
fue de 440 euros y 25’7% en la región valenciana durante 2018, por
los 568 euros y 29’7% de la media nacional. La Comunitat Valenciana
fue la tercera en la que más subió el importe medio de la vivienda,
así como su porcentaje en relación al coste salarial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia