Manifestación en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. EFE/Víctor LerenaLa Comunitat Valenciana ha experimentado en el último año un descenso del 11,8 % en la tasa de suicidios, el mejor resultado interanual obtenido desde el año 2011 que la sitúa en octavo lugar por comunidades en menor tasa del país, según la Generalitat.
Este descenso es superior al 7,6 % de la media nacional y evidencia un cambio de tendencia que consolida a la Comunitat Valenciana como una de las comunidades del país con mejor evolución en la reducción de la tasa de suicidios, afirma el gobierno autonómico en un comunicado.
Entre las comunidades autónomas de mayor población, solo Madrid (con un descenso del 15,9 % en la tasa de suicidios) y Cataluña (reducción del 14,5 %) obtienen resultados más favorables en el comparativo 2023-2024. Con esta evolución, la Comunitat se sitúa como la octava comunidad autónoma con menor tasa de suicidios del país, alcanzando nuevamente la media nacional de 7,9 casos por cada 100.000 habitantes, un valor que no se registraba desde el año 2017.
Los hombres siguen representando 7 de cada 10 fallecimientos, mientras que los grupos de edad con mayor número de casos registrados son los situados entre 50-59 años, seguidos del grupo de edad comprendido entre los 40-49 años, y el de 60-69 años. Para los menores de 30 años, el suicidio se mantiene como la principal causa de muerte, representando el 20,9 % de estas.
También se ha producido una disminución de las urgencias hospitalarias por autolesiones. Entre enero y agosto de 2025 se ha producido un descenso del 7,4 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y es el primer año en que disminuyen este tipo de urgencias desde la pandemia de la COVID-19.
Respecto a las zonas afectadas por la dana, el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, ha manifestado que, aunque cabría esperar un empeoramiento de la salud mental, se ha conseguido reducir la incidencia de casos graves "gracias al despliegue inmediato de los servicios de salud mental que actuaron desde los primeros días para prevenir complicaciones, en especial, los cuadros de estrés postraumático”.
No obstante, ha dicho: "No hay que caer en la autocomplacencia y vigilar una situación que sigue siendo muy compleja, aunque evolucione mucho mejor de lo inicialmente esperado”.
En los centros escolares, se han puesto en funcionamiento las Unidades de Detección Precoz integradas por 56 psicólogos que trabajan desde el segundo trimestre de este año y han intervenido en 178 casos de estudiantes con ideas o intentos de suicidio .
Además, este curso se ha puesto en marcha el Programa Escolar para la Promoción del Bienestar Emocional y la Prevención de Adicciones, en colaboración con la Conselleria de Educación.
Al mismo tiempo, la Conselleria de Sanidad ha realizado el mayor incremento de plantillas hasta la fecha. En 2024 se incorporaron 200 nuevos profesionales en salud mental y, en lo que llevamos de año, se han creado 431 nuevas plazas, un 72 % más de profesionales que en las dos legislaturas anteriores.
Este incremento ha permitido mejorar la accesibilidad a la atención, reducir listas de espera y ofrecer una cobertura más integral a la ciudadanía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia