Foto archivo de un niño entrando a su colegio./EFE
Un momento durante la comparecencia del conseller Rovira./EPDAEl conseller de Educación, Universidad y Empleo, José Antonio Rovira, ha defendido que los presupuestos de su departamento serán los del "cambio" frente a la "deriva irresponsable" del Botànic, que "arrasó" con el 74 % de los fondos europeos asignados hasta 2027 en materia de empleo, y los del "fin del catalán" en las aulas.
Así lo ha asegurado durante su comparecencia este martes en Les Corts Valencianes para detallar las cuentas de su conselleria para 2024, que alcanzará los de 6.871,25 millones, 84 millones de euros más (un 1,2 % más), que el ejercicio anterior.
El conseller ha destacado que los recursos destinados a la formación del profesorado se incrementan en un 11 %, los fondos para la inclusión educativa aumentan un 10 %, los conciertos de educación suben un 4,9 %, se mantiene la promoción del valenciano y se apuesta por el multilingüismo en la escuela con 19,5 millones de euros.
En cuanto a las plantillas en Primaria y Secundaria ha indicado que el presupuesto aumenta en 293 millones de euros hasta alcanzar los 3.611 millones de euros; se mantienen las ayudas al comedor escolar y en el transporte escolar se contempla que los alumnos que no pueden acceder a alguna de las rutas de transporte escolar colectivo se beneficien de ayudas individuales.
Educación libre de ideologías
El presupuesto, ha añadido Rovira, está enfocado a lograr una educación de calidad, "libre de ideologías y centrada en el alumnado, donde los padres y madres tengan libertad de elección de centros y donde se perciban las aulas como un espacio seguro".
En relación con la política lingüística, el conseller confía en derogar, el próximo curso, la ley de plurilingüismo y "sustituirla por una legislación que respete el derecho a la libertad de elección de lengua y que diferencie las distintas realidades sociolingüísticas existentes en nuestra Comunidad".
"Se acabará el catalán" en las aulas, ha aseverado, dándose continuidad a la promoción del valenciano en el ámbito educativo y social, así como la presencia de las lenguas extranjeras como lenguas vehiculares".
El conseller ha criticado la gestión del Plan Edificant de infraestructuras educativas del anterior gobierno del Botànic, ya que ha asegurado que del total de 1.639 millones de euros presupuestados en los ejercicios 2018 a 2023 "solo se ejecutaron 377 millones".
Rovira ha informado asimismo de que su departamento abrirá un expediente de declaración de lesividad ante la firma por parte de la anterior consellera, Raquel Tamarit, estando en funciones, de 15 obras en centros educativos en 12 municipios, seis de ellos gobernados por el PSPV y cinco por Compromís.
El diputado de Compromís, Gerard Fullana, ha reprochado al conseller, y a su compañera del grupo popular en Les Corts, Beatriz Gascó, que "den lecciones" de construcción de escuelas cuando "estaban cuando (los gobiernos del PP) hicieron desaparecer mil millones de euros de las arcas de la Generalitat para construir escuelas", a través de Ciegsa.
El conseller ha llamado a Fullana "sinvergüenza" mientras que la diputada Beatriz Gascó le ha pedido que "sea valiente" y si tienen que hacer alguna acusación personal lo haga fuera de Les Corts y no se acoja a la "inmunidad parlamentaria".
La Formación Profesional, piedra angular en empleo
En materia de empleo, Rovira ha manifestado que la Formación Profesional será la "piedra angular", a la que se destinará más del 45 % del presupuesto de Labora, se incrementará la dotación destinada a subvencionar la contratación de personas jóvenes en la empresa privada y se recuperarán las escuelas taller..
En el área de Universidades, se ha presupuestado un fondo de transición al nuevo modelo de financiación de las universidades públicas, que asciende a cerca de 65 millones de euros, y se incrementarán el número de beneficiarios de becas salario en un 44 %, vinculadas a criterios de renta y de excelencia.
En cuanto a la inversión en I+D+i, se incrementa la dotación un 12,5 %, se fomentará la atracción de investigadores y se asignan 250.000 euros para el inicio de la construcción de un parque científico en Alcoi (Alicante), entre otras medidas.
Los partidos de la oposición, PSPV y Compromís, han calificado estos presupuestos de "tramposos" y han advertido de que suponen un "retroceso", con la disminución del 40 % en inversiones en infraestructuras, la "desaparición" de las partidas para inserción laboral de los jóvenes y los recortes en ayudas como el bono infantil en el momento actual de crisis económica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia