La consellera de Medio Ambiente soltando un pato en la Marjal dels Moros de Sagunt. EPDAEl Centro de Educación
Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV) ha acogido esta mañana
la presentación del Plan Director que afecta a la Marjal dels Moros
y que tiene el objetivo de convertir la marjal en un espacio de mayor
visibilidad y lleno de atractivos para sus visitantes. Además de la
presentación, y aprovechando la reciente celebración del Día de
los Humedales que se celebró el pasado 2 de febrero, se han visitado
las instalaciones de la marjal con el fin de hacer visible parte de
los trabajos que se han desarrollado hasta el momento en el marco del
Plan Director, además de mostrar algunas de las actuaciones futuras
previstas para la mejora de este emblemático espacio. La visita ha
culminado con una suelta de diversas especies de patos.
A la visita han asistido
el alcalde de Sagunt, Quico Fernández; la Consellera de Agricultura
y Medio Ambiente, Elena Cebrián; miembros del CEACV, de Parc Sagunt,
de la Autoridad Portuaria de Valencia, de la Confederación
Hidrográfica del Júcar, de la Demarcación de Costas de Valencia y
parte del equipo de la Dirección General del Medio Natural, entre
otros.
El Plan Director de la
Marjal dels Moros plantea intervenciones clave para solucionar los
problemas de índole ambiental y social que le afectan, asumiendo que
la mejora cualitativa de su medio natural se traducirá en un aumento
de su capacidad para acoger usos compatibles con su conservación y
generar beneficios para poblaciones vecinas. Es importante tener en
cuenta que el marjal es un lugar que ha sufrido grandes
transformaciones y que cada vez está más acosado por el desarrollo
de su entorno como son las zonas industriales, el desarrollo
urbanístico, los polígonos, etc.
Partiendo de una visión
consensuada por parte de los diferentes agentes implicados en su
gestión, el Plan Director pretende fomentar la coexistencia de
hábitats naturales y humanizados, configurar un espacio diverso,
puesto en valor y bien conectado con las poblaciones circundantes.
El
alcalde de Sagunt ha asegurado que el marjal es "un espacio
prácticamente desconocido para mucha gente, y el
Plan Director no solo ha de servir para recuperar y habilitar al
máximo este precioso paisaje, sino, además, para darle uso como
espacio educativo y de ocio. Desde aquí invitamos a todos los
ciudadanos, no solo de Sagunt, ya que esto es una joya de todos los
valencianos y valencianas y esta iniciativa, la verdad, es que era
muy esperada y va a ser muy bien recibida por la sociedad”.
Su actividad se ha
ordenado en tres sectores (verde, azul y amarillo) que permiten la
convivencia de usos agropecuarios con la observación de la
naturaleza, el ocio activo y la interpretación de su patrimonio.
Entre las actuaciones previstas destacan la mitigación del impacto
del entorno industrial, la recuperación de la fachada litoral, la
puesta en valor del patrimonio histórico y arqueológico, la
conexión por redes ciclistas con las poblaciones vecinas, la
restauración de hábitats, la adecuación de la infraestructura
hidráulica y las infraestructuras de uso público, la marca y
adecuación del CEACV, la recuperación de los usos agropecuarios y
la mejora del entorno. Todo ello supone una inversión que asciende a
los 8.032.046 euros.
Fernández ha concluido
declarando que “hemos de trabajar entre todos
para proteger y preservar este espacio de las amenazas que siempre va
a tener debido a su entorno industrial y al puerto; yo creo que es
compatible perfectamente y que podemos demostrar cómo, en un espacio
industrial, podemos preservar los valores naturales para el futuro.
La marjal, evidentemente, viene acompañada de las montañas y las
actuaciones se han de ejercer en su conjunto. Para nosotros la
preservación del marjal y de las montañas es uno de los objetivos
que tenemos como gobierno, como gobierno de Sagunt, que es un
ejemplo de gobierno del botánico, y esperamos poder continuar
trabajando para que este espacio sea más conocido y disfrutado por
la gente, que es por ello por lo que hacemos las cosas. La educación
es fundamental porque los niños y niñas que se educan con los
valores ambientales serán adultos que estarán toda la vida en
primera línea defendiendo los espacios naturales de las amenazas que
normalmente suelen tener, por tanto es fundamental”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia