Logo de CEOHLa Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería
de la Comunidad Valenciana (CEOH) rechaza una apertura parcial, a partir del
próximo lunes, que sólo permita levantar la persiana a los locales que cuentan
con terraza. Para la CEOH, esto significaría llegar al mes de abril con la
quiebra de más de 8.000 establecimientos sin terraza y apuesta por una
desescalada que permita abrir los interiores de forma viable y fórmulas que
permitan garantizar la máxima seguridad.
De hecho, así lo ha trasladado hoy mismo por
escrito, a la propia consellera de Sanidad y el secretario autonómico de
Turismo, Frances Colomer, en su propuesta de Plan de Desescalada.
Asimismo, la Coordinadora ha vuelto a reclamar al
Consell que le levante el veto y castigo por ser una de las voces del sector
más críticas y su integración en la mesa de negociación, que la misma directora
general de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez, les adelantó, en la
reunión mantenida el pasado 11 de febrero, y en la que les comunicó su
presencia. “Es inconcebible que, ahora dejen fuera a una organización de
carácter autonómico, constituida formalmente, y que representa a 18
asociaciones de las tres provincias”.
De la misma manera, reprochan a los miembros del
Consell que lancen globos sonda de cómo y cuándo será la reapertura, a través
de los medios de comunicación. sin haber consensuado ni concretado una
propuesta clara ni tomado una decisión definitiva, ni en la citada mesa de
diálogo ni en el seno del mismo Consell. “En estos momentos, la falta de decoro
por parte de los políticos, actuando a golpe de titulares, está generando una
enorme preocupación y desesperación entre los hosteleros para los que las
decisiones que se tomen los próximos días serán claves para su supervivencia y
su futuro”.
ÁREAS DE
DESESCALADA
Ante el ninguneo por parte del ejecutivo
valenciano, la Coordinadora presentará mañana, por registro de entrada, sus
propuestas para que sentados o no en la mesa se escuchen sus propuestas.
Unas propuestas, avanzan, que pasan por la
reapertura de terrazas con un criterio de aforos unificados en toda la
Comunidad Valenciana, que no cree agravios comparativos ni discriminaciones, la
apertura de los interiores de los locales utilizando herramientas tecnológicas
para que los espacios cerrados sean seguros, la inminente aprobación de una
segunda fase del Plan Resistir, con una dotación de 500 millones de euros para
el sector de la hostelería y el ocio, así como campañas de comunicación para
recuperar la confianza del público tras meses con el foco de los contagios
puesto en los establecimientos hosteleros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia