Manifestaciones de los agricultores por la crítica situación. / EPDA El campo valenciano atraviesa una de sus peores crisis con una fuerte caída en la producción de múltiples cultivos debido a la sequía, plagas y la competencia de importaciones extranjeras. Según el balance de AVA, productos emblemáticos como los cítricos, la uva, el arroz y el olivar han sufrido mermas importantes, generando graves pérdidas económicas para los agricultores. La combinación de factores climáticos adversos y el incremento de costes de producción ha puesto en jaque la rentabilidad del sector primario, convirtiéndolo en el pero año de la historia para la agricultura valenciana.
En el caso de los cítricos, la producción ha caído un 15%, con un descenso del 7,3% respecto a la campaña anterior y un 14% inferior al promedio de los últimos cinco años. Por su parte, la uva ha registrado una merma del 40% debido a la sequía, las heladas primaverales y enfermedades como la marchitez fisiológica en la variedad Bobal, con caídas de hasta el 60% en zonas productoras clave como la DO Valencia. También la producción de arroz ha bajado un 10% y, además, la reducción del 30% en la superficie cultivada compromete la próxima campaña.
El olivar ha sido otro de los grandes damnificados. La cosecha de aceituna ha sufrido una drástica reducción del 70%, lo que ha obligado al cierre de algunas almazaras. La incidencia de plagas como la mosca del olivo y los efectos de los temporales de granizo han agravado aún más la situación. Mientras tanto, los agricultores de frutas de hueso, como nectarinas y melocotones, han visto una merma del 20% en la producción, debido a la sequía y la presencia de plagas como la mosca de la fruta.
Producciones como el cultivo de sandía están desapareciendo en Valencia, mientras que la cebolla ha sido inviable por la proliferación de hongos como el mildiu. El caqui ha registrado una caída del 60% en la producción, afectado por la plaga de la mosca blanca y los efectos de la DANA. También los cereales han sido golpeados, con una reducción del 60% al 90% en la producción debido a la falta de lluvias. Además, el sector de flores y plantas ornamentales ha sufrido graves pérdidas estimadas en 150 millones de euros tras el paso de la DANA.
Ante esta crisis, las organizaciones agrarias han exigido medidas urgentes al Gobierno y a la Unión Europea. Entre las reivindicaciones, destacan la necesidad de ayudas directas, la activación de cláusulas de salvaguarda para proteger la producción nacional frente a las importaciones y la adaptación de la PAC a las condiciones específicas del sector en la Comunitat Valenciana. Sin soluciones inmediatas, los agricultores advierten que el abandono de cultivos y la pérdida de empleos en el sector agrario serán crecientes e inevitables.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia