La cuenta solidaria habilitada por la Generalitat en coordinación con el Banco Sabadell tras las inundaciones por la dana del pasado 29 de octubre lleva recaudados hasta el momento 12 millones de euros y se siguen haciendo aportaciones, según ha explicado este viernes la consellera de Economía, Ruth Merino.
En su comparecencia en Les Corts para informar sobre la gestión de la dana, Merino ha indicado que el Sabadell se comprometió a aportar a esa cuenta solidaria un mínimo de 500.000 euros, además de un euro adicional por cada euro donado hasta alcanzar los 3 millones, importe que se incluye en los 12 millones recaudados.
La consellera ha hecho balance de las ayudas directas de la Generalitat a las personas afectadas por la pérdida de su vehículo, para las que ha consignado 250 millones de euros, y ha precisado que llevan recibidas 85.520 solicitudes y han emitido 60.656 transferencias por un importe de 115,3 millones de euros, mientras que el plazo sigue abierto hasta el 28 de febrero.
"Esto es gestión eficiente, esto es compromiso, esto es buen hacer", ha afirmado la consellera, quien ha destacado que lo que esperan las personas afectadas son ayudas directas y de fácil tramitación y ha considerado que "el pago en el bolsillo" es lo que mide "el nivel de responsabilidad de un gobierno y no los anuncios grandilocuentes, cifras hinchadas o demoras".
Según la consellera, estas cifras de balance son resultado de "asumir el desafío de la agilidad como una prioridad irrenunciable", porque el éxito de la reconstrucción "dependerá en gran medida de la rapidez con la que las ayudas lleguen a quienes las necesitan".
Ha señalado que desde el primer momento la prioridad han sido las personas y por ello todas las medidas se han dirigido a reparar el daño económico y emocional en el menor tiempo posible, y ha explicado, como responsable de las telecomunicaciones de la Generalitat, que la continuidad del servicio de comunicaciones de emergencia se logró "en todo momento".
Ha asegurado que la solicitud de recursos al Gobierno de España ha sido constante desde hace tres meses, por "una cuestión de necesidad que no hace falta siquiera justificar", y ha criticado la "incertidumbre" que el Gobierno de Pedro Sánchez está generando "al no aclarar la continuidad del FLA extraordinario, dejando en el aire la financiación necesaria para cubrir los aproximadamente 3.000 millones" de exceso de déficit de 2024.
La consellera de Economía ha considerado que en la Generalitat están afrontando la situación "con responsabilidad, rapidez y eficacia, dando respuesta a las necesidades, resolviendo cada problema con las herramientas disponibles", y ha asegurado que siguen reforzando el compromiso con los afectados.