Vivero de olmos ibéricos. EPDALa
iniciativa busca ayudar a recuperar el esplendor de los olmos
ibéricos en los municipios valencianos, un ejemplar que en las
últimas décadas ha desaparecido en un 90% del territorio español.
La causa, la conocida como ‘grafiosis’, una afección que afecta
a estos ejemplares y que está provocada por un hongo. La Diputació
de València reparte esta semana 700 ejemplares entre los municipios
valencianos para contribuir a que estos árboles vuelvan a lucir con
toda su majestuosidad.
Se
trata del Programa Español de Conservación y Mejora de los Olmos
Ibéricos, promovido por el Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente. Tras años de investigación, el
Ministerio y la Universidad Politécnica de Madrid han encontrado
variedades resistentes a la enfermedad, por lo que han iniciado una
campaña para recuperar el olmo en distintos territorios de ámbito
nacional. La Corporación provincial se ha sumado a la idea,
convirtiéndose en una de las pioneras en llevar a la práctica este
proyecto y acercarlo a los municipios.
“El
olmo es un árbol tradicional, de gran porte, que no solo proporciona
una majestuosa sombra, sino también propicia el encuentro de la
gente. Muchos municipios contaban con uno en sus plazas”, ha
señalado la diputada de Bienestar Social, Salud y Educación,
Mercedes Berenguer. Durante meses, esta área de la Corporación se
ha puesto en contacto con los ayuntamientos de la provincia para ver
cuáles estaban interesados en adquirir ejemplares y contribuir a
recuperar estos árboles.
Por
el momento, han sido 53 los consistorios que participarán plantando
estos ejemplares en zonas propicias para su crecimiento. El proyecto
nació en 1986 como respuesta a la mortalidad generalizada a
comienzos de la década de las olmedas españolas por efecto de la
denominada ‘grafiosis agresiva’. Tras más de 30 años de mejora
en los que se han evaluado varios miles de genotipos, se encontraron
variedades resistentes a la enfermedad, lo que permitirá su
reintroducción en los bosques ibéricos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia