Reunión de la Corporación que preside Jorge Rodríguez.La Diputació de València ha puesto fin al
problema de agua que afectaba a cuatro municipios de la Ribera y a Picassent.
La corporación que preside Jorge Rodríguez ha asumido la concesión del agua en
estos municipios para permitir el desarrollo de planes industriales y
residenciales bloqueados por no disponer de la certificación para el
abastecimiento de agua que exige la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Esta actuación es fruto de la reunión
mantenida el pasado jueves en la sede de la Diputació entre el diputado Voro
Femenía y la alcaldesa de Picassent, Conxa Garcia; la de Benifaió, Marta Ortiz;
el alcalde de Alginet, José Vicente Alemany; el alcalde en funciones de
Sollana, Juan José Martinez; y la concejala de Medio Ambiente de Almussafes,
Teresa Iborra; acompañados de sus técnicos y funcionarios municipales, para
buscar una solución definitiva a la situación precaria del abastecimiento de
agua.
“Después de más de 20 años la Diputació
regulariza una situación que impedía planes de crecimiento local”, ha subrayado
Femenía, quien ha remarcado el estado de desorden e “irregularidad” con el que
se trabajaba hasta ahora desde los municipios en materia de abastecimiento de agua
“en alta”, es decir, a la captación, adecuaciones y entrega de la misma hasta desde
los pozos a los depósitos de cabecera de los diferentes municipios de La Ribera.
Fin a más
de dos décadas de bloqueo
La Diputació de València aprobó para el
trienio 1991-1993 el Programa Operativo Local con el cual se ejecutó la obra de
abastecimiento de agua potable en alta a La Ribera, que comprendía inicialmente
los municipios de Alginet, Almussafes, Benifaió y Sollana.
Los beneficiarios toman agua de dos pozos
situados en Picassent, para lo cual incoaron expediente concesional ante la
Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que a fecha de hoy no ha sido
resuelto porque es trámite preceptivo acreditar la titularidad de terrenos e instalaciones.
La falta de concesión de caudal por parte de la CHJ está ocasionando graves
perjuicios a estos municipios, dado que les impide hacer ampliaciones de sus
planes generales de ordenación urbana.
Es por esto que EGEVASA, a requerimiento de
la CHJ, ha realizado un proyecto para la regulación de la concesión de aguas subterráneas
para el abastecimiento de dichos municipios, cuyo objeto además es la
descripción del punto de toma y de distribución, que actualmente gestiona dicha
empresa. EGEVASA ya ha iniciado la tramitación de la cesión de los terrenos
donde se sitúan las captaciones y las instalaciones en favor de la Diputació, quien
los adquirió en su momento, debiendo ahora incorporarlos a su patrimonio. Son
instalaciones de naturaleza supramunicipal y la Diputació es competente para la
prestación de dichos servicios de suministro de agua potable en alta a los
citados municipios.
De ese proyecto ha surgido este convenio
entre Diputació, municipios e instituciones afectadas por el cual la Diputació se
encargará de la prestación del servicio de abastecimiento de agua en alta en
sus municipios, se regulará definitivamente su régimen de prestación, se cederán
a la Diputació las instalaciones que estén a nombre de los municipios, y se
regulará la concesión de caudales ante la CHJ, un acuerdo que los
representantes municipales han valorado positivamente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia