El diputado Bartolomé Nofuentes durante la presentación. // Foto: Abulaila.La
Diputación de Valencia ha acogido este lunes la presentación de la
Startup Europe Week, una iniciativa que, en palabras del diputado de
Proyectos Europeos, Bartolomé Nofuentes, pretende “dar a conocer a
los municipios valencianos y las empresas locales las líneas de
financiación que tiene Europa, sobre todo aquellas que están
asociadas a la innovación y al emprendimiento”.
Ciudades
de toda Europa se han sumado a esta iniciativa, de la misma manera
que la Diputación de Valencia, que abandera la organización de
propuestas en la provincia, con alrededor de 40 ayuntamientos que se
han unido a estas actividades informativas. “Estamos orgullosísimos
de ser uno de los espacios geográficos europeos que más municipios
ha movilizado”, ha destacado Bartolomé Nofuentes.
En
el acto de presentación, que ha tenido lugar en el Salón de Reinas
de la institución provincial, también han participado Finnova y
Climate-KIC Spain. El jefe de departamento de Fondos Europeos de
Finnova, Juan Viesca, ha destacado la oportunidad que supone Europa
para dar salida a proyectos emprendedores, con un presupuesto de
960.000 millones de euros: “Si no se utiliza por entidades de la
Comunitat Valenciana serán otras regiones y ciudades las que
aprovechen este tipo de ayudas”
De
la misma manera, Ignacio Chanzá, responsable de Emprendimiento e
Innovación de Climate-KIC Spain, ha señalado la “importancia de
dar a conocer las oportunidades que Europa brinda al ecosistema
emprendedor”, como pueden ser ideas y empresas de incipiente
creación para que puedan optar a financiación y a los recursos y
oportunidades que ofrece Europa.
A
lo largo de diez días, cerca de 40 municipios de toda la provincia
organizarán actividades y enmarcadas en la Startup Europe
Week, convirtiéndose en palabras de Nofuentes, en la provincia
europea que más actos organice. “La
idea es que cada día, en varios pueblos a la vez, se vayan haciendo
actos para conocer esa línea que Europa tiene, que es acercar la
financiación a los emprendedores y a las startups”, ha señalado.
Durante
las sesiones se llevarán a cabo presentaciones de proyectos
europeos, así como de acciones locales específicas, información
sobre acceso a recursos financieros y networking, entre otras
acciones. Asimismo, en el acto de presentación la fundación Finnova
ha dado a conocer las convocatorias para reforzar ecosistemas
digitales europeos, los Startup Europe Awards y el Proyecto H2020
Nobel Grid.
La
Startup Europe Week es una iniciativa impulsada por la Comisión
Europea con el objetivo de mostrar las distintas ayudas económicas
en el ámbito comunitario, así como las mejores iniciativas
promovidas por las regiones para apoyar a los empresarios, informar
al ecosistema local sobre las posibilidades existentes y asesorar a
emprendedores y establecer lazos de contacto con el tejido social y
empresarial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia