Cortes ValencianasEl debate, que abrirá
el nuevo periodo de sesiones, comenzará el martes a las 10 de la mañana con el
discurso del president de la Generalitat, Ximo Puig, quien expondrá sin límite
de tiempo su análisis de la situación de la Comunitat Valenciana y anunciará
medidas para el tramo final de la legislatura.
Puig centrará su
intervención en la respuesta valenciana a la inflación generada por la guerra
en Ucrania, con las acciones para apoyar a las familias y al tejido productivo,
incluyendo una reforma tributaria como "exige este momento", que irá
en la línea de rebajar la fiscalidad de la "inmensa mayoría" de los
valencianos, con criterios de solidaridad y progresividad.
El presidente también
destacará la importancia de continuar el proceso de transformación económico y
social iniciado en 2015, consistente en el refuerzo del escudo social y el
cambio del modelo productivo, y reivindicará la "vía valenciana" del
diálogo y el acuerdo para afrontar los momentos complejos.
Acabado su discurso,
se suspenderá la sesión plenaria media hora, tras lo que comenzarán las
intervenciones de las síndicas de los grupos, que disponen de media hora para
sus intervenciones, con réplicas de diez minutos.
Empezará la síndica
del PP, María José Catalá, quien según ha adelantado reivindicará, "sin
demagogia" y con medidas concretas, que "hay otra forma de
gobernar" y que tienen un proyecto para salir de la situación actual y
"volver a poner" a la Comunitat "en el lugar que le corresponde",
para liderar la recuperación económica y la creación de empleos.
Catalá insistirá en la
reforma fiscal del PPCV, que según afirma supondría un ahorro de 1.530 millones
de euros a los valencianos, y en la necesidad de medidas para ayudar a las
familias a salir de la grave situación actual, y propondrá una nueva ley de
señas de identidad, para que nadie le diga a los valencianos lo que son.
Tras las réplicas,
será el turno de la síndica de Ciudadanos, Ruth Merino, quien abogará por
mejorar la vida de los valencianos a través de la bajada de impuestos y de
propuestas que alivien los efectos de la inflación e impulsen la creación de
riqueza y empleo, e instará a Puig a bajar de la "nube presidencialista"
para conocer la realidad.
A continuación, la
síndica de Vox, Ana Vega, centrará su discurso en la "falta de
seguridad" en los barrios y en la necesidad de proteger "a los más
débiles, que la izquierda ha abandonado totalmente", y destacará que no
van a pedir "ni permiso ni perdón por existir" y que son "la
única alternativa posible" a las políticas de PSOE y PP.
La siguiente en
intervenir será la síndica de Unides Podem, Pilar Lima, quien hará hincapié en
la necesidad de medidas sociales y estructurales ante la crisis, sobre todo en
vivienda; insistirá en la transición ecológica y energética; y abogará por
combatir los discursos de derechas "negacionistas y
antidemocráticas".
La síndica de
Compromís, Papi Robles, quien interviene por primera vez en este debate,
defenderá tres prioridades -ayudar a las familias ante la subida de precios,
seguir fortaleciendo los servicios públicos y afrontar la emergencia climática
de forma justa- y reivindicará un Botànic valiente en sus políticas y
contundente en la defensa de los intereses valencianos en Madrid.
La última en
comparecer será la síndica socialista, Ana Barceló, también nueva en este
debate, quien defenderá que "no es momento de demagogias, populismos ni
enfrentamientos, sino de avanzar en el fortalecimiento del Estado del
bienestar" y que hay que seguir impulsando la agenda económica y consolidar
la creación de empleo.
Cerrará el primer día
de debate el president de la Generalitat, tras lo que se abrirá un plazo para
que los grupos presenten propuestas de resolución, que se analizarán y votarán
en la segunda sesión del debate, el jueves a partir de las 10 horas.
Algunos grupos han
adelantado ya sus propuestas: Unides Podem defenderá que se congele el precio
de los comedores escolares a pesar de la inflación, que se cree el Servicio
Valenciano de Bienestar Psicológico, y que se establezca un fondo de ayuda a la
ganadería, entre otras.
Ciudadanos pedirá
cuestiones como ampliar el Bono Viaje con 20 millones de euros, rechazar la
tasa turística, ampliar las ayudas al sector azulejero y hacer un estudio sobre
la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia