Jaime García.Felipe
González encontró muchas dificultades para construir centros
educativos en las grandes ciudades por falta de espacio .Propuso
entonces a los colegios privados la posibilidad de hacer un concierto
con el Estado .La Administración Autonómica se haría cargo de las
nóminas del profesorado y sufragaría los gastos generales. El
concierto no era un buen negocio para las empresas.
Había
un desfase de un 40% entre la pública y la concertada, que
obligaba a los padres a una pequeña aportación. En estos momentos
hay en la concertada 1.200.000 alumnos. Más de un 41% de los padres
son de izquierda, pero que sintonizan con las ideas que sus hijos
reciben .El 99,7% defienden su derecho a elegir tales centros .Y un
90,2% cree que el Estado debe financiarla. En el presente existe un
cierto acoso a esta enseñanza por razones ideológicas y viejos
prejuicios. El Partido Popular la apoya firmemente. Ciudadanos más o
menos también .El Psoe una de cal y otra de arena. Si la puede
eliminar, no dirá que no. Hay amenazas de reducirla progresivamente,
cerrar aulas. El Conseller valenciano, Vicente Marzà, afirma que ha
terminado la barra libre para los conciertos educativos .En varias
autonomías se han suprimido conciertos ya concedidos y retirado
subvenciones. Podemos y sus Mareas sólo aceptan la escuela pública
y laica.
¿Qué
tipo de enseñanza queremos?...Debemos evitar posturas
intransigentes. Ser sensatos y flexibles .No excluir a nadie de sus
derechos y determinar claramente el papel de la sociedad civil, del
Estado y de los padres (Cons.Esp. art. 27,3). , garantizar la
enseñanza pública, concertada y privada y no desmantelar la
asignatura de religión, reconocida constitucionalmente como decisión
de los padres. El acuerdo no va a ser fácil. Hay ciertas líneas
rojas que algunos pretenden cruzar .Más de uno intentará
convertir la educación en caballo de batalla, sobre todo se
pretenderá la eliminación de la religión, asegurando que la ley
la impone el Estado y nadie más .No olviden lo que dice nuestra
Constitución en su art.27,3. Garantiza el derecho de los padres a
educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones morales y
religiosas. El artìculo 16 protege el derecho a la libertad
ideológica y religiosa. Y el art.1 garantiza el pluralismo como
fundamento de nuestra vida constitucional.
No
olvidemos que la Constitución es el norte y guía de nuestro
comportamiento político. Los políticos deben cumplir la
Constitución, respetar los derechos humanos y no dedicarse a poner
piedrecitas en el zapato.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia