La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino. EPDALa consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que la ejecución del presupuesto no financiero de la Generalitat a 31 de agosto supera en 1.198 millones de euros a la del año pasado en la misma fecha.
La consellera ha señalado que este incremento del gasto presupuestario real –sin tener en cuenta los capítulos de deuda– responde al “extraordinario esfuerzo” que están realizando todos los departamentos del Consell para avanzar en la reconstrucción tras los efectos de la riada y, al mismo tiempo, “mantener la actividad ordinaria que merecen todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”.
“Estamos haciendo mucho más con los mismos recursos, tanto humanos como financieros, ya que el Gobierno de España sigue sin resolver la infrafinanciación y solo nos ha autorizado a endeudarnos porque no ha dado ni un euro a fondo perdido para la reconstrucción”, ha incidido Merino.
La ejecución del presupuesto no financiero de la Generalitat de 2025, aprobado el pasado 28 de mayo, alcanzó en total los 15.009 millones de euros a 31 de agosto, 1.198 millones por encima del mismo periodo del año anterior. Si se incluye también la deuda, la ejecución rebasó los 21.108 millones. En términos porcentuales, el porcentaje de ejecución del presupuesto ordinario, excluido el gasto dana, fue del 58,12 %.
Partida para la reconstrucción
En este sentido, cabe recordar que al presupuesto ordinario de 26.251 millones (29.927 incluida la deuda) se le sumó este año la partida específica de 2.364 millones destinada a la reconstrucción que se financiará únicamente mediante operaciones de endeudamiento de la Generalitat con el FLA.
“El esfuerzo en la recuperación en áreas como Infraestructuras, Sanidad o Educación está siendo brutal y las cifras están ahí. A ello se suman todas las ayudas que ya se han dado, varias de las cuales ahora se van a duplicar de forma automática como las de vehículos siniestrados, y las que están por llegar”, ha manifestado la consellera de Hacienda.
En la misma línea, el secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó, ha señalado que el incremento de la ejecución en 1.200 millones en ocho meses no tiene precedentes y ha recordado que se trata de las cuentas “más complejas y ambiciosas de la historia”. Por ese motivo, ha agradecido el “esfuerzo” de todos los centros gestores por hacer realidad la reconstrucción y el refuerzo de los servicios sociales.
Crecen las inversiones
Por lo que se refiere específicamente a las inversiones reales (capítulo VI), estas rozaron los 500 millones de euros y superaron los 393,88 millones de euros si se descuenta el gasto directamente vinculado de la reconstrucción.
En ambos casos el porcentaje de ejecución de las inversiones supera al del ejercicio precedente. En concreto, la ejecución de las inversiones en el presupuesto ordinario fue del 24,9% (25,5% incluido el gasto dana), más de cinco puntos por encima del porcentaje ejecutado a 31 de agosto de 2024 en este mismo capítulo y casi nueve puntos por encima sobre el último presupuesto ejecutado por el anterior Consell.
La consellera Ruth Merino ha recordado que este esfuerzo en la reconstrucción sin descuidar la ejecución ordinaria se llevó primero con las cuentas de 2024 prorrogadas y, desde el pasado mayo, con los presupuestos en vigor.
Al respecto, ha explicado que, en el momento en el que fueron aprobadas las nuevas cuentas, todo el gasto realizado hasta ese se incorporó al nuevo presupuesto, por lo que la ejecución del ejercicio se contabiliza desde el 1 de enero.
Elaboración del presupuesto de 2026
Por otro lado, Eusebio Monzó ha recordado que todo el Consell trabaja ya en la elaboración del Presupuesto de 2026, un proceso que se inició formalmente con la publicación de la orden de elaboración por parte de la Conselleria de Hacienda antes del verano.
“Trabajamos para tener listo el presupuesto para cuando llegue el momento de presentarlo conforme marca la norma”, ha especificado el secretario autonómico de Hacienda, quien ha comparado esta realidad con la “anormalidad del Gobierno de España, que aún no ha sido capaz de sacar adelante ni un solo presupuesto en lo que va de legislatura, ni siquiera de presentar un proyecto en el Congreso tal y como está obligado por la Constitución”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia