La Ejecutiva Nacional socialista, reunida La Ejecutiva Nacional de
los socialistas valencianos ha aprobado esta tarde una resolución en la que
rechazan los presupuestos generales del Estado por considerarlos “un claro insulto
para los intereses de los valencianos” y muestran su firme apoyo al Consell “en
todas aquellas acciones que lleven a cabo para intentar cambiar los
presupuestos y que los valencianos y valencianas recibamos el porcentaje de
inversiones que nos corresponde”. “Queremos mostrar nuestra profunda indignación
y rechazo a unos presupuestos que son incuestionablemente injustos y antivalencianos”,
ha asegurado el president Ximo Puig antes de incidir en que “la resolución
aprobada por los socialistas garantiza que todos los representantes del PSPV
tanto en el Congreso como en el Senado trabajarán para modificar estos
presupuestos”.
De
hecho, el secretario general del PSPV y president de la Generalitat ha calificado
de “absolutamente negativo para la
Comunitat” el anteproyecto presentado por el PP y asegurado
que se trata de “la gota final después de cinco presupuestos en los que se ha
marginado sistemáticamente a los valencianos con la clara intención de ahogarnos
económicamente y frenar nuestro desarrollo”. “En estos cinco años hemos
recibido menos de la mitad de las inversiones que nos correspondían y tenemos
acumulado desde la llegada de Rajoy un déficit de más de mil millones de euros
en inversiones, una situación insostenible ante la que debemos de plantarnos”,
ha asegurado el dirigente socialista antes de insistir en que “no existe
ninguna explicación lógica ante esta actuación discriminatoria del Gobierno de
España”.
De
esta forma, la ejecutiva de los socialistas ha mostrado su apoyo “a todas
aquellas acciones que se pongan en marcha desde el Consell para reclamar ante
Madrid unas inversiones justas para la Comunitat” y han incidido en que “a través de los
representantes del PSPV tanto en el Congreso como en el Senado vamos a trabajar
para que los presupuestos que se aprueben destinen a los valencianos el dinero
y las partidas que nos corresponden”. Una tarea en la que, tal y como ha
incidido Ximo Puig “esperamos también contar con los dirigentes del PPCV,
puesto que más allá de apoyar las resoluciones de Les Corts deben dar un paso
más y hacer efectivo su rechazo a estos presupuestos apoyando la enmienda a la
totalidad de los socialistas”. “Si quieren que creamos que el PPCV defienden
los intereses de los valencianos lo que tienen que hacer es conseguir que se
cambien los presupuestos”, ha sentenciado el líder del PSPV antes de apuntar
que “los socialistas estamos dispuestos a plantear una estrategia global que
incluya a todos los partidos políticos valencianos para frenar este abuso y
esta nueva marginación a nuestra tierra”.
Eva Alcón renuncia a su
acta de diputada
Por otra parte, se ha
informado de que esta mañana la diputada por Castellón y portavoz de Educación
del Grupo Socialista en Les Corts, Eva Alcón, ha presentado su renuncia al acta
de diputada “para afrontar nuevas tareas de investigación” en la cátedra de
filología en la UJI que ocupa, tal y como ella misma ha señalado. De hecho, Eva
Alcón ha compaginado durante estos dos años su actividad profesional en la
Universidad Jaume I de Castellón con la actividad parlamentaria, pero ante los
nuevos retos profesionales que iniciará en las próximas semanas Alcón ha
reconocido “la imposibilidada de seguir compatibilizando el trabajo como
docente y la atención y dedicación que merecen Les Corts y los valencianos y
valencianas”.
Así, la diputada ha querido agradecer al president de la
Generalistat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, “la oportunidad que
me brindó de representar al pueblo valenciano aportando, como independiente, mi
experiencia en el ámbito de la educación” y también ha manifestado su
agradecimiento al Grupo Parlamentario Socialista “por su acogida, su ayuda a
entender el funcionamiento de Les Corts y por el efecto que me han demostrado
siempre mis compañeros y compañeras durante estos casi dos años”. Un
agradecimiento que Eva Alcón ha querido hacer extensible al resto de grupos
parlamentarios, “no sólo alos grupos que apyan al Consell como Compromís y
Podemos, con los que he compartido horas de trabajo, debates de iniciativas y
negociación de presupuestos; sino también a PP y Ciudadanos, con los que,
respetando las diferencias, siempre he intentado llegar a acuerdos”.
Finalmente, Eva Alcón también ha tenido palabras de agradecimiento “para todas
las personas que me han hecho llegar sus inquietudes y su apoyo durante este
tiempo”.
“Creo que he realizado mi
actividad parlamentaria con generosidad, motivada por mi compromiso social, y
en especial por mi interés en mejorar la educación. En mi opinión, la educación
es un ascensor social y vale la pena trabajar para mejorar la educación” ha
declarado antes de asegurar que “estoy muy satisfecha de que el Consell haya
dado prioridad a algunas de las iniciativas presentadas en les Corts como el
programa de becas y ayudas para garantizar que nadie quede excluido de la
universidad por motivos económicos”.
Como portavoz de Educación, Alcón ha presentado iniciativas para
solucionar algunos de los problemas que viene padeciendo desde hace años las
universidades valencianas y la educación no universitaria; respecto a la
situación del profesorado, solicitó al Gobierno central que eliminara la tasa
de reposición para que las universidades pudieran diseñar la carrera
profesional del personal docente e investigador; y también logró que la
Generalitat reconociera un complemento específico a todo el profesorado
acreditado a catedrática/o de universidad y que se reconociera la carrera
profesional del PAS.
Otro de los temas que ha
impulsado esta legislatura ha sido
incorporar la perspectiva de género en las universidades valencianas;
mientras que en la Educación no universitaria, la diputada ha mostrado su
satisfacción por haber contribuido a mejorar algunos problemas que han surgido
con la aplicación de la LOMCE. “Por ejemplo, se me presentó un problema que
tenían los estudiantes de la ESO y bachillerato que antes podían convalidar sus
estudios profesionales de música y danza por asignaturas
optativas. En la LONCE ya no se podía y medié con consellería de educación para
buscar una solución”, ha sentenciado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia