Davinia Bono, Nacho Martínez y Carlos Mascarell. FOTO M. G.
La delegada de Cooperación, Davinia Bono, acompañada por
Nacho Martínez (Jarit) y Carles Mascarell, ha presentado las actividades
previstas para diciembre relacionadas con el proyecto de Jarit ‘Formando Nuevos
Cooperantes’, que llevó a dos jóvenes de la localidad al sur de Marruecos
durante quince el pasado mes de septiembre.
En este contexto, del 1 al 3 de diciembre, el Casal Jove
acogerá la exposición ‘La cooperación pas a pas’, dirigida a alumnos de
primaria y secundaria, “aunque abierta a cualquiera que quiera desee visitarla”.
Estará abierta al público de 9 a
14 horas y habrá visitas guiadas de 45 minutos.
Así mismo, el sábado 18 de diciembre, de 10 a 14 horas, se celebrará un
seminario para dar a conocer experiencias y compartir las vivencias. Habrá
cuatro ponencias: Lidia Moreno, que hablará del turismo responsable en Marruecos;
Ana Fornés, que abordará la normativa vigente en materia de cooperación; José
María Tena, el abogado de Jarit, que comentará técnicas para el desarrollo; y
Marta Fuster y Carlos Mascarell, participantes en la experiencia patrocinada
por el Ayuntamiento, que hablarán de sus experiencias en Marruecos.
Martínez explicaba que esta iniciativa es una buena manera
para incidir en la población gracias a jóvenes que han podido vivir en primera
persona el funcionamiento de la cooperación y conocer Marruecos. Además, las
actividades programadas para diciembre pueden servir para explicar cómo la
cooperación puede llegar a ser una salida profesional, además de conocer los
dos pueblos donde se ha trabajado y su cultura, uno negro y otro bereber, “se
van a saber cosas que no se sabían”.
Mascarell, respecto a su experiencia, apuntaba que le ha
servido para tener una visión “más realista” de lo que es la cooperación, “es
muy interesante, todo el trabajo que hay que hacer en distintos campos”, al
tiempo que resaltaba la importancia de la formación “ha cambiado la mentalidad,
ya no se trata de solucionar problemas aislados, si no de dar las herramientas
para resolverlos”.
Carlos también hablaba de la necesidad de desmitificar
conceptos sobre la cooperación internacional, “no sólo se ponen parches, se
generan proyectos de desarrollo. Lo que existía antes era relativamente fácil,
el ecodesarrollo es más lento pero más efectivo”.
Respecto a la cooperación como salida profesional, Martínez
explicaba como ejemplo el hecho de que España ha ido aumentando su ayuda, “además,
estamos hablando de un campo multidisciplinar en el que hay gente cada vez con
mayor formación y, además, cada vez se exige más”.
Curso sobre fiscalidad
El Centro Cívico acogerá los días 29 de noviembre y 1 de
diciembre, en horario de 18.30
a 21 horas, un curso sobre fiscalidad dirigido a
asociaciones en el que participará una treintena de colectivos. Dependiendo de
la acogida, el Ayuntamiento se planteará realizar nuevas jornadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia