El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este jueves un nuevo bono de 300 euros para 17.000 beneficiarios de los municipios afectados por la dana para que lo puedan usar durante el año en hoteles, cámping y otros establecimientos turísticos.
En el día de la Comunitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el president valenciano ha señalado que para la puesta en marcha de este bono se han dirigido 5,1 millones de euros porque "la recuperación tiene que ser también anímica y relacionada con el objetio de la felicidad que merecen los afectados".
El criterio para solicitar el bono será pertenecer a uno de los códigos postales afectados por la riada y, previsiblemente, los 300 euros no solamente los disfrutará una persona sino una unidad familiar o pareja, por lo que la cifra de usuarios será "muy alta" de 17.000.
Ha añadido que el bono será puesto en marcha "en muy breves fechas" y ha añadido que se suma a una nueva estrategia que, con el título Recuperem Valencia, dedicará 36,1 millones de euros a revitalizar turísticamente la zona de la dana.
De ese dinero, 21 millones serán puestos a disposición de los afectados para eficiencia energética del sector turístico y hostelero de los municipios damnificados.
"Vamos a simplificar al máximo el proceso de concesión de estas ayudas para ser más efectivos que nadie poniendo en marcha un nuevo plan de Sostenibilidad Turística para los municipios afectados", ha dicho.
Mazón ha recordado que del Bono Viatge se han beneficiado en el último año unas 120.000 personas con 125.000 pernoctaciones, un 23 por ciento más que en 2023, y ha señalado que el turismo debe configurarse "en la gran palanca" para la recuperación con un Gobierno valenciano "que ha movilizado la mayor cantidad de recursos de la historia" para dicha recuperación.
Presencia histórica de empresas en FITUR, con 317
Ha alabado la presencia valenciana en FITUR con la cifra "récord" de 317 empresas y 300 coexpositores, lo cual refleja "la implicación del sector" en la promoción turística de la Comunitat con un total de 264 presentaciones, el 86 por ciento más.
También ha destacado el nuevo estand por ser "unitario" con la oferta de las tres provincias con el objetivo de transmitir una idea de una comunidad "acogedora y profundamente mediterránea" con "los brazos abiertos a los visitantes"".
De la dramática dana que "ha conmocionado a toda España", Mazón ha dicho que la Comunitat ha vuelto a FITUR "ofreciendo mensaje de superación, de fuerza mediterránea y con un mensaje de resiliencia"
El sector turístico valenciano aporta el 16 por ciento del PIB autonómico, con más de 300.000 empleos y una facturación de más de 20.000 millones de euros. Concretamente, han llegado durante 2024 más de 11 millones de visitantes de todo el mundo, que han aportado 14.300 millones, el 23 por ciento más a falta de incluir los datos de diciembre.
Por su parte, la consellera de Industria, Comercio, Innovación y Turismo, Marián Cano, ha coincidido con el president en que "el sector turístico destaca por los extraordinarios resultados y por ser un pilar esencial contra los daños de las riadas".
Ha indicado que en 2025 se acometerá una inversión "récord" en publicidad de 12 millones de euros con el reto de seguir creciendo y "abrir nuevas oportunidades para desestacionalizar y situarnos como destino atractivo los 365 días del año".
Ha añadido que ese dinero se invertirá tanto en medios de comunicación tradicionales como digitales en los mercados considerados clave y en los nichos estratégicos.
Sanciones a las viviendas turísticas
Coincidiendo con el día de la Comunitat en FITUR, la Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias han firmado el convenio marco para la gestión de las sanciones a viviendas turísticas con la presencia del president Mazón, la consellera Cano y ante la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, entre otros.
El documento ha sido rubricado por el presidente de la FVMP, Juan Manuel Cerdá, alcalde Benicarló, y sus homólogos de Alicante (Luis Barcala), Castellón (Begoña Carrasco), Elche (Pablo Ruz), Torrevieja (Eduardo Dolón), Benidorm (Toni Pérez) y, por València, la concejal de Turismo, María Paula Llobet.
Este acuerdo "simboliza suma de esfuerzos para entre todos combatir el intrusismo y ordenación del sector" con el objetivo de seguir avanzando en la "calidad y cantidad de la oferta turística".