El alcalde de Mislata junto a los participantes de la mesa redonda sobre xenofobia e islamofobia. EPDAConstruir la convivencia desde la
cultura de la paz es el reto principal al que se afrontan las
sociedades europeas actuales, para conseguirlo es fundamental
superara los obstáculos como la xenofóbia, especialmente hacia los
musulmanes y la estigmatización de los inmigrantes. Este fue el
punto de partida y posterior análisis de una jornada titulada “La
convivencia en la diversidad y los retos para afrontar en el campo de
la xenofobia y la islamofobia”, que tuvo lugar el pasado viernes en
el Centro Sociocultural La Fábrica de Mislata.
El alcalde, Carlos Fernández Bielsa,
así como la diputada de Bienestar Social y Educación Mercedes
Berenguer, y el vicerrector de Participación y Proyección
Territorial de la Universitat de València, Jorge Hermosilla,
participaron en la sesión inaugural en la que los profesores, Javier
de Lucas y Albert Mora analizaron esta realidad y plantearon algunas
líneas de actuación vinculadas a la mediación, la
interculturalidad y la promoción de derechos, debate que estuvo
moderado por la profesora, Belén Cardona.
Berenguer apuntó la necesidad de
trasladar todos los conocimientos que desde la UV se trabajan y
“conectarlos con el resto de la sociedad para que todos puedan
disfrutar de esta información y aplicarla en el día a día”.
Por ello la importancia de
estas jornadas, “sensibles a la sociedad actual y muy apropiadas,
cuando no necesarias para poder desarrollar un clima de convivencia”,
según apuntó Hermosilla.
Por su parte, Bielsa afirmó en la
introducción de la jornada, la implicación del municipio con el
problema de la inmigración, ya que “Mislata ha sido
tradicionalmente una ciudad acogedora; gran parte de nuestro
crecimiento demográfico se ha debido a recibir familias de otras
provincias, de otros países, e incluso de otros continentes. Y hoy
tenemos un tejido asociativo cultural muy rico en este sentido, con
colectivos que trabajan para recuperar y defender sus raíces,
difundir y promocionar la riqueza de su tierra de origen”.
El
ciclo de charlas “Bienestar, Formación, Territorio” está
formado por 14 jornadas que se están realizando en distintos
municipios de la provincia de Valencia entre los meses de julio y
noviembre, y en las que se tratarán temas sociales de especial
interés para la ciudadanía organizados en distintos bloques.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia