La feria vuelve a la Avda. Fray Luis AmigóMiles de personas se han dado cita hoy, como cada 8 de diciembre,
en la tradicional Feria de la Purísima, fiesta declarada de Interés Turístico
Autonómico de la Comunidad Valenciana que este año ha dado un giro importante en
sus contenidos, buscando el aspecto más tradicional del evento en aquellos
productos de elaboración artesanal.
Así se ha limitado el número de paradas a dos centenares cuando en
años pasadas superaban las trescientas, pero se repetían constantemente los puestos
de venta de ropa o juguetes por ejemplo. Ahora los productos típicos navideños
y artesanales, alfarería, cerámica, cuadros y productos de alimentación, entre
otros, son los protagonistas. “Este año aún se mantendrán puestos con productos
más genéricos y no tan tradicionales, pero tenemos previsto ir delimitando las
características de los artículos que se vendan en esta feria para preservar la
tradición”, asegura Marisa López, Concejala de Ferias y Mercados.
Con esta fórmula, el equipo de gobierno inicia una nueva fase en
la evolución de la feria para recuperar el esplendor de antaño para el evento
que es el más antiguo de la comunidad Valenciana en su género ya que tiene su
antecedente en un privilegio otorgado en 1346 por el rey Pedro IV el
Ceremonioso.
También ha habido este año un cambio sustancial con la
modificación de la ubicación de las atracciones que vuelven a los viales y
solares inmediatos a las calles Vall de Uxó, 8 de Marzo y Jérica. Una buena
parte de estas atracciones vienen funcionando desde el pasado 29 de noviembre.
Y los puestos de venta se han instalado en las calles: Angastó, Vall de Uxó, 8
de Marzo, Soneja y Avenida España y Avenida Fray Luis Amigó.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia