La vicepresidencia de la Diputación de Valencia y miembro de ?Ens Uneix?, Natalia Enguix, también quiso acompañar a la nueva coordinadora. /EPDALa gandiense Gemma García, concejal en la pasada legislatura, y actual presidenta de Ucin Gandía y miembro de la Comisión de Garantías de la Unión Municipalista, ha sido designada por la ejecutiva nacional como coordinadora autonómica de la Comunidad Valenciana.
En rueda de prensa Ángel Montealegre, Presidente Nacional de la Ucin y Vicepresidente de la Unión Municipalista, “el motivo de estar hoy aquí es presentar un nuevo equipo para un nuevo tiempo, Ucin en la Comunidad Valenciana lleva trabajando desde el año 2011, en el que tuvimos la primera concejala en Sot de Ferrer en la provincia de Castellón”.
Con el transcurso de estos 12 años, la Unión de Ciudadanos Independientes, ha ido creciendo exponencialmente y por eso, era necesario hacer una vertebración entre las tres provincias Castellón, Valencia y Alicante, con un nuevo equipo bajo la coordinación de Gemma García a la cabeza quien dará voz y respuesta a los nuevos retos políticos, e iniciando una nueva andadura de expansión, de trabajo y difusión de los que es el municipalismo local.
Destacaba la necesidad de ir más lejos aún nos proponemos que se le de sentido a cada unos de los municipios y a cada una las prioridades de nuestras poblaciones, ofreciéndoles las herramientas necesarias para el crecimiento.
Según declaraciones de García, la nueva coordinadora, comentaba: “el municipalismo es muy duro, nos sentimos muy solos, somos pequeños partidos locales, donde no siempre tenemos los recursos necesarios para realizar nuestra la labor, por eso queremos tejer una red con los responsables provinciales que sirvan de enlace junto con la coordinación autonómica, que desde aquí me comprometo a estar del lado de cada agrupación para sacar la excelencia de cada uno de ellos, y convertirlos en líderes en mayúsculas capaces de involucrar a todos los afiliados y simpatizantes en un proyecto fascinante, que debemos liderar y guiar con el ejemplo, cercanía y empatía”.
En el mismo acto se designaron como coordinadores provinciales a Antonio Pascual presidente de Oropesa por Castellón, que por motivos de agenda no puedo acudir, a Montse Cervera alcaldesa de Loriguilla por Valencia y a Javier Pérez concejal de Callosa del Segura, por Alicante.
La vicepresidencia de la Diputación de Valencia y miembro de “Ens Uneix”, Natalia Enguix, también quiso acompañar a la nueva coordinadora en su presentación, uniendo fuerzas y sinergias ya que ambas formaciones UCIN y “Ens Uneix”, forman parte de la Unión Municipalista.
La Unión Municipalista se fundó hace pocas semanas en Madrid, convirtiéndose en la tercera fuerza política en los comicios locales de 2023 con 1.426.786 votos, 5755 concejales y 424 alcaldías, y obteniendo representación en varias diputaciones, superando así a partidos como VOX, Sumar, Compromís.
En declaraciones del propio Ángel Montealegre, “ya había varios medios de comunicación que se habían hecho eco del nerviosismo que produce la Unión Municipalista de cara a los próximos comicios de 2027, ya que formamos parte de varios gobiernos locales en la actualidad, tenemos que asentar y trabajar con otros partidos municipalistas para que de cara al 2027 tenga una fuerte implantación y se apunta a acceder a las Cortes Valencianas, ya tenemos a Natalia Enguix haciendo una gran labor como vicepresidenta de la Diputación de Valencia”
Natalia Enguix por su parte quiso “darle la enhorabuena en primer lugar al nuevo equipo y darles mi apoyo en todo los que necesiten, ya que estamos unidos por la Unión Municipalista. Estamos infrarrepresentamos en las instituciones supramunicipales, y lo que queremos es tener ese peso que creemos que nos corresponde, así que sí asumimos más competencias solicitamos más financiación por parte del estado, somos el futuro los partidos que de verdad representamos el municipalismo”
La nueva coordinadora autonómica terminaba cerrando la rueda de prensa con el mensaje optimista pero realista en el que se compromete, en sus propias palabras, "no solo en ser la voz y dar respuesta a las agrupaciones sino también en coordinar la esperanza, estamos cansados de una política que un día te dicen una cosa al día siguiente otra, provocando hartazgo en los ciudadanos y con el objetivo de en 2027 de poder entregar a nuestros ciudadanos tanto la papeleta blanca como la sepia".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia