La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad destaca que la Comunitat Valenciana es una de las autonomías que más invierte en el pueblo gitano, con casi 12 millones de euros en 2025./EPDALa secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, ha presentado este lunes el nuevo servicio de acompañamiento y apoyo educativo para el pueblo gitano 2025-2027, una prestación que, con un presupuesto de más de 9 millones de euros, incrementa programas, alumnado, profesorado y municipios, con el objetivo de reforzar la equidad en el sistema educativo y apoyar al alumnado más vulnerables.
Durante su intervención, Quinzá ha subrayado que este programa “no es solo una medida educativa, sino una herramienta de transformación social y de comunidad”. Asimismo, ha destacado que “la Comunitat Valenciana es hoy una de las autonomías que más invierte en el pueblo gitano, con casi 12 millones de euros en 2025 dedicados a programas específicos de inclusión y promoción, así como a acciones de respeto, diversidad, igualdad y prevención de la marginación”.
Más alcance, eficacia y equidad
La nueva edición del programa pasa de 28 a 42 actuaciones, amplía su alcance a 23 municipios frente a los 9 anteriores, incluyendo zonas especialmente afectadas por la dana, y multiplica por más del doble el número de alumnos beneficiarios, que alcanzan los 1.600 escolares. Además, el número de profesionales implicados pasa de 60 a 125.
Por provincias, Valencia adquiere diez nuevos programas, ubicados en las localidades de Manises, Xirivella, Benaguasil, Torrent, Alfafar, Carlet, Algemesí, Alginet, Alberic, Carcaixent y Gandia, que se suman a los 10 programas ya existentes en Sagunto, Llíria, Burjassot y València.
Alicante amplía su servicio con 5 programas, ubicados en Benidorm, Villajoyosa, Crevillent y Santa Pola, que se unen a los 10 programas ya existentes en Alicante, Elche y Elda. Y Castellón aumenta con un programa en la capital de la provincia, sumándose a los 5 ya establecidos en Castellón de la Plana.
“Con la misma dotación económica, multiplicamos el alcance, la eficacia y la equidad del servicio, porque este Consell cree en una gestión eficiente para llegar a quienes más lo necesitan”, ha señalado la secretaria autonómica.
La selección de nuevos municipios se ha realizado a partir de estudios técnicos elaborados por FAGA, el Ministerio de Sanidad y la Fundación Secretariado Gitano, priorizando los barrios con mayores carencias, pero también con tejidos comunitarios sólidos y con compromiso institucional local, “que serán claves para el éxito del programa”, ha subrayado Quinzá.
La secretaria autonómica también ha agradecido la colaboración de ayuntamientos, entidades sociales y profesionales “porque esto no va solo de educación, va de comunidad, de trabajo en red y de implicación de todos”, ha remarcado.
Por último, ha recordado que “no hay integración sin equidad, ni equidad sin compromiso político”, al tiempo que ha felicitado a todos y a todas “por formar parte de este camino”, ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia