Momento de la reunión. /EPDA El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha trasladado a los representantes de los colegios farmacéuticos que la Generalitat asegura la liquidación del pago pendiente a las farmacias antes de final de julio, así como la normalización de los abonos siguientes, tras lo cual estas han suspendido sus protestas.
Así lo ha comunicado Gómez en una reunión mantenida con los presidentes de los colegios de Farmacéuticos de Castellón, Alicante y Valencia, tras conocer la aprobación este martes por parte del Consejo de Ministros de la autorización a la Generalitat para solicitar un crédito extraordinario de 1.816 millones con entidades bancarias.
Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia han decidido suspender las medidas de movilización colectiva previstas, incluida la manifestación y el cierre de oficinas de farmacia, tras este "compromiso firme" de la Generalitat, según un comunicado del MICOF.
El conseller ha asegurado que se regularizará el mes adeudado a las farmacias en cuanto se disponga de esa liquidez, de forma que "no será un impago, sino un retraso en el pago que se debería haber efectuado en junio".
"Todos los farmacéuticos pueden estar tranquilos ya que van a cobrar de manera normalizada, gracias al crédito extraordinario solicitado por el presidente Mazón", ha señalado.
Gómez ha lamentado que mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "negocia la financiación singular con otra comunidad autónoma, la Generalitat se ha visto obligada a incrementar una deuda de 1.816 millones" porque el Gobierno, "por primera vez en doce años y sin justificación alguna, no aprueba el FLA extraordinario".
Durante la reunión, el conseller ha transmitido a los representantes de las farmacias su reconocimiento por la imprescindible labor que realizan para garantizar el acceso a los medicamentos, el seguimiento farmacoterapéutico o la atención personalizada a pacientes crónicos, polimedicados y personas mayores.
Por su parte, la Junta de Gobierno del MICOF ha acordado este mismo martes suspender las medidas de movilización colectiva previstas, después de que Sanidad les haya garantizado que una vez habilitado el crédito se procederá al pago inmediato de las facturas sanitarias, incluidas las farmacéuticas.
El MICOF también ha acordado la firma de un acuerdo para el cobro de los intereses legales generados por el retraso en el pago de la factura de mayo, una medida que busca compensar el perjuicio económico ocasionado a las farmacias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia