Los ex trabajadores de Bosal en el salón de plenos de Sagunto. EPDAAyer por la tarde tuvo
lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Sagunto una reunión
de autoridades locales y autonómicas con extrabajadores de Bosal con
la intención de aclarar todas las modalidades de ayudas, de las
cuales ya se había informado, así como del estado de gestión y
tramitación de las acciones presupuestadas y disponibles para los
trabajadores afectados por el cierre de dicha factoría.
Según ha detallado la concejala de Presidencia, Teresa García, se trata en primer lugar de
las ayudas a la contratación de las líneas que tiene habilitadas el
SERVEF para colectivos con necesidades especiales. Estas ayudas están
dirigidas a mayores de 45 años, a los parados de larga duración y a
los colectivos vulnerables, entre los que se encuentran los afectados
por el cierre de Bosal. Estas ayudas, son ayudas a la contratación
indefinida y se alargan por un año, con lo cual se pretende reforzar
el empleo de calidad.
En segundo lugar, se
explicaron las ayudas a la formación, que son de dos tipos:
Talleres de formación y ocupacionales, donde se ha solicitado
uno específico para el colectivo de trabajadores de BOSAL, mediante
un convenio con el Forem, y cuya aprobación es inminente. Y talleres
de formación a la carta para las empresas que quieran incorporar
trabajadores y precisen ajustar el perfil formativo de la
contratación.
Por otra parte, se
informó de las ayudas específicas tramitadas para el colectivo de
BOSAL, proyecto FEAG, pendiente de aprobación en Bruselas, un
proyecto que incorpora hasta 63 acciones específicas para las ayudas
a la contratación y como manera de gestionar los fondos europeos
destinados a los afectados por la globalización. Estas acciones van
desde ayudas a la formación dirigidas a la contratación hasta
ayudas de transporte.
No obstante, se advirtió que hasta
ahora Europa en base a esos fondos, sólo ha concedido ayudas a la
formación y que se está pendiente de su aprobación en Bruselas.
Por
parte del Ayuntamiento de Sagunto, participaron el alcalde, Quico
Fernández, la delegada de Presidencia, Teresa García, y el delegado
de Promoción Económica, José Vicente Muñoz.
Por
parte de la Generalitat Valenciana, participaron el secretario
autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, la directora general del
Servicio de Empleo y Formación (SERVEF), Rocío Briones, que expuso
ante el colectivo de Bosal las subvenciones existentes en materia de
contratación resaltando que ya se pueden solicitar aquellas que
tienen un carácter genérico y las que afectan a colectivos
vulnerables, y la directora general de Formación del SERVEF, Eva
Hernández.
Los responsables
municipales aseguraron que desde el Ayuntamiento de Sagunto se está
trabajando por conseguir fondos destinados a subvencionar
específicamente la contratación del colectivo de afectados por el
cierre de Bosal. De igual modo, se está trabajando en la obtención
de fondos pertenecientes al FEAG y al Plan de Reindustrialización.
El alcalde de Sagunto,
Quico Fernández, ha destacado que: “La idea es que partiendo de
la base de que no tenemos una solución mágica ni una solución
definitiva en el marco laboral en que el estado español juega, desde
la Generalitat y desde el Ayuntamiento estamos buscando todas las
alternativas posibles para que los trabajadores tengan una
oportunidad de reinserción en el mercado laboral, mediante la
formación pero también con ayudas directas a su contratación, por
eso se está hablando de muchas empresas. Por eso se ha hecho desde
Promoción Económica un buen trabajo de entrevistas con los
trabajadores para que mejoren su empleabilidad, es decir, para que su
disponibilidad en el mercado laboral sea mayor, sin perder de vista
que también necesitan, porque a muchos se les están acabando las
ayudas, dinero para que en este periodo de tiempo lleguen a encontrar
una solución”.
El alcalde
informa de que han emplazado a los extrabajadores de Bosal a una
próxima reunión “para que la información esté mucho más
clara y actualizada, pero creo que ayer la presencia de los
responsables de empleo de la Generalitat demuestra la implicación
que el gobierno valenciano y el ayuntamiento tienen con el tema de
Bosal y en general con el tema del empleo. Por otro lado estamos
trabajando a fondo para abordar la reindustrialización, porque la
prioridad en este gobierno es que lleguen empresas y generen empleo,
ese es nuestro principal objetivo, que no sólo se concreta en estas
ayudas sino en la puesta en marcha de Parc Sagunt, la potenciación
del puerto marítimo y todos los planes de empleo que estamos
potenciando desde el gobierno”.
Al respecto de la reunión
mantenida, José Vicente Muñoz señaló que “este tipo de
convocatoria es muy positiva porque queremos dar difusión y
transparencia a todos los trabajos que desde el Ayuntamiento de
Sagunto realizamos para mejorar la situación de los extrabajadores
de Bosal”.
El edil de Promoción
Económica destacó que “el personal técnico de Promoción
Económica ya lleva realizados 175 itinerarios de inserción entre
las personas de Bosal. Se trata de una orientación básica para
conocer sus necesidades, su formación y experiencia para así dar
una respuesta ajustada y efectiva a sus posibilidades de inserción
laboral”.
Por último, José
Vicente Muñoz Hoyas expresó su deseo de “lograr la mayor
protección para un colectivo con el que estamos muy sensibilizados y
por el que vamos a seguir trabajando”.
Como conclusión de la
reunión, se acordó retomar todos los contactos con las empresas que
el departamento de Promoción Económica había emprendido y que
estaban pendiente de la publicación de las ayudas a la contratación
y a realizar una nueva asamblea cuando se conozca el alcance del
FEAG, para determinar las acciones formativas en función de las
necesidades de los posibles empleadores y de los
trabajadores.
Teresa Garcia ha afirmado que: "La
Conselleria y el Ayuntamiento están trabajando conjuntamente desde
hace meses para dar respuesta en las necesidades de los trabajadores
de BOSAL. Lamentamos la lentitud en la tramitación de las ayudas que
están viendo la luz desde agosto y que van a concentrarse a final de
año, pero han tenido que realizarse numerosos informes jurídicos
para tener todas las garantías legales para aplicarlas. Así mismo,
se le ha trasladado a empresas que están en proceso de expansión en
la comarca, como Galmed, la necesidad de tener en consideración a
los propios trabajadores de BOSAL".
"Igualmente,
en relación a la coordinación presente y futura de estas acciones,
Promoción Económica va a intensificar los contactos con las
empresas para poder completar el proceso de recolocación del cual ya
se han beneficiado sobre 40 personas", ha finalizado el
delegado Jose Vicente Muñoz.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia