Desayuno de Aquí en El Mirador de Sagunt. EPDAEmpresas, administraciones y usuarios deben actuar al unísono para reducir el impacto de la actividad humana en el medio ambiente. Es la idea en la que han coincidido los asistentes de la segunda sesión de los Desayunos de Aquí organizados por el Grupo El Periódico de Aquí dentro de los eventos programados con motivo de su décimo aniversario. En esta ocasión, el restaurante El Mirador de Sagunt ha acogido la última edición de estos Desayunos, donde han participado representantes políticos, empresas y asociaciones de toda la comarca para compartir y debatir ideas en torno a la responsabilidad medioambiental. El director comercial del Grupo, José Luis Lluesma, ha moderado el encuentro, al que ha asistido una treintena de participantes.
consorcio C3/V1
El presidente del Consorcio Palancia Belcaire (Plan Zonal de Residuos C3/V1) y alcalde de Estivella, Rafa Mateu, ha abierto la ronda de intervenciones para exponer cuáles son los principales trabajos y las particularidades de la planta de tratamiento de residuos de Algímia d’Alfara. En esta planta, ubicada en la Sierra Calderona, se tratan y valorizan los residuos procedentes de los municipios consorciados de cuatro comarcas de Valencia y Castellón.
Mateu ha afirmado que desde el Consorcio Palancia Belcaire se lucha por conseguir los objetivos marcados por la normativa estatal y autonómica. Uno de los principales es llegar a 2030 habiendo reducido el porcentaje de rechazo hasta un 10%. Pero también se pretende llegar a autoabastecer eléctricamente la planta.
Desde 2016, el Consorcio participa en proyectos de investigación junto a entidades como ministerios, mancomunidades o la Generalitat para tratar de aprovechar al máximo los residuos que se generan en las viviendas. Además, es fundamental la vertiente informativa y formativa que realiza, impulsando campañas para concienciar sobre la recogida selectiva de materia orgánica, el uso de los ecoparques fijos y móviles y la existencia de la Tarjeta Verde que premia a aquellos que reciclan correctamente.
Mateu ha finalizado su exposición añadiendo que los usuarios tienen un papel muy importante en el proceso de reciclado, reutilización y reducción de recursos. “No todo es tarea de las administraciones, los usuarios también deben concienciarse para ejercer un consumo responsable”, ha aseverado.
Por su parte, Bernat Ibáñez, responsable de proyectos I+D de Reciclados Palancia Belcaire, ha destacado la importancia de la innovación y el desarrollo para dar un impulso a la legislación. En su intervención ha explicado los proyectos que están desarollando en la actualidad, relacionados esencialmente con la transformación de los residuos en biocombustibles. “Se trata de aportar un valor añadido a estos residuos y enviar al vertedero únicamente aquellos que no se puedan aprovechar para nada”, ha afirmado.
Hidraqua, empresa referente en el ciclo integral del agua en la Comunidad Valenciana y operativa en 80 municipios del territorio, también ha estado presente en el evento. Su gerente, Carolina Belda, ha explicado los compromisos y proyectos de la compañía, que es conocedora de las consecuencias devastadoras del cambio climático. Para tratar de frenarlo, Hidraqua cuenta con un plan estratégico de desarollo basado en la sostenibilidad medioambiental, el compromiso son las personas y la alianza con otros sectores sociales como motor para conseguir los objetivos marcados.
“Hemos de hacer frente a los retos medioambientales a través de una gestión sostenible, de la tecnología y la innovación”, ha declarado Belda.
Así pues, Hidraqua tiene cuatro compromisos fundamentales. El primero es la lucha contra el cambio climático, algo que pretenden conseguir a través del uso de energía verde o la movilidad sostenible. El segundo de ellos tiene que ver con la preservación del agua, para poder reducir hasta un 20% el consumo por habitante. Esto se quiere conseguir mediante el aumento de la eficiencia hídrica, la gestión avanzada del agua de lluvia y la reutilización del agua. En este sentido, Belda ha puesto varios ejemplos importantes de proyectos impulsados por Hidraqua.
Uno de ellos ha tenido lugar en el polígono Fuente del Jarro, en Paterna, donde han conseguido que el índice de contaminación de las aguas baje un 90% y el agua que se vierte a la depuradora es asimilable a la doméstica.
Por otro lado, destaca GUARDIAN, una iniciativa financiada al 80% por los Fondos Feder que aprovecha las aguas vertidas al río Turia para prevenir incendios. En tercer lugar, Hidraqua defiende pasar de un modelo lineal a un modelo circular, a través de la autosuficiencia energética, la valorización de los lodos para agricultura o energía y el reciclaje de material de excavación o el aceite doméstico para producir combustible. Finalmente, apuestan por la preservación de la biodiversidad.
José Manuel Martínez, gerente de Energía Levantina, ha sido el último en intervenir, y lo ha hecho para lanzar una reflexión acerca de la inversión en energía verde. “Las empresas han de tener visión de futuro y tomar conciencia de que la energía verde supone un gran ahorro con un coste ínfimo”, ha explicado. Martínez ha hablado de la ventaja que supone instalar placas fotovoltaicas, elementos viables para las pequeñas empresas que apuesten por la sostenibilidad.
Tras las ponencias, representantes de empresas y asociaciones vinculadas al medio ambiente y alcaldes de la comarca han debatido acerca de la importancia del ahorro energético y el autoabastecimiento y de las medidas que actualmente se aplican en los municipios en esa línea. Las administraciones tienen una obligación para contribuir a conservar el medio ambiente, pero no sirve de nada si los ciudadanos no toman conciencia y no adquieren en su día a día hábitos como el ahorro de agua, la compra responsable o el reciclaje de residuos. Por ello, se ha puesto sobre la mesa que la educación es una herramienta fundamental para que las nuevas generaciones se impliquen. En este sentido, entidades como el Consorcio Palancia Belcaire con sus campañas informativas o Hidraqua con su Escuela del Agua ejercen una labor digna de destacar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia