Ramón MartinezEl presidente de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto
Palancia, Ramón Martínez ha emitido un comunicado relativo al cobro de recibos
por la prestación de recogida de basura en los municipios de la Mancomunidad
que dice así:
Durante el pasado mes de marzo se realizaron las gestiones
pertinentes para paralizar la remesa de los recibos anuales correspondientes a
la tasa por la prestación del servicio de recogida de los residuos sólidos
urbanos (RSU) comúnmente conocido como el servicio de recogida de basura.
Puesto que los períodos de cobro están preestablecidos
desde hace años y cada entidad local aprueba que impuestos o tasas se cobran en
cada periodo de cobro, habiéndose decidido desde hace años por esta
Mancomunidad que la tasa por la prestación del servicio de recogida de los residuos
sólidos urbanos se realizaría en el primer período voluntario de cobro y
establecido el primer periodo de cobro en el mes de marzo, este año
concretamente se iniciaba el 16 de marzo, y puesto que las tareas
administrativas comienzan durante el mes de febrero de cada año ya que hay que
comunicar a las entidades bancarias a través de organismo de recaudación qué
recibos correspondientes a cada contribuyente se van a pasar al cobro. Dada la
circunstancia extraordinaria de la publicación del Real Decreto 463/2020 de 14
de marzo en el que se declara el estado de alarma, ha sido imposible
administrativamente el paralizar estas remesas de recibos domiciliados. Es por
lo que se considera la opción de poder devolver los recibos domiciliados por
parte de las empresas y personas contribuyentes que no puedan hacer frente al
pago de éstos.
Al mismo tiempo se apela al principio de solidaridad a
todas aquellas personas y empresas que sí pueden hacer frente al pago de este
recibo para permitir la continuidad del proceso administrativo y del día a día,
ya que a pesar de la situación extraordinaria en la que nos encontramos, tanto
las instituciones como las personas y empresas que tengamos capacidad para ello
debemos aportar y no permitir que la actividad económica decaiga más si cabe y
perjudique al resto de la comunidad.
Por tanto, las personas y empresas que así lo decidan
pueden actuar de la siguiente forma: 1.- Si no tienen los recibos domiciliados,
recibirán en su domicilio fiscal el recibo en papel para que voluntariamente se
pague en la oficina bancaria correspondiente hasta el 20 de junio. 2.- Para las
personas y empresas que no puedan hacer frente al pago de la tasa por
prestación del servicio de recogida de los residuos sólidos urbanos (RSU) y que
ya le hayan cobrado en su cuenta bancaria el recibo porque lo tenía
domiciliado, puede revocar el cobro de este manifestándoselo a la entidad
bancaria correspondiente dentro del plazo indicado. 3.- Una vez devuelto el
recibo, cada contribuyente o empresa debe solicitar una copia del mismo en las
oficinas de la Mancomunidad vía telemática para pagarlo sin ningún recargo
hasta el 20 de junio de 2020, o esperar a que le llegue a su domicilio el
recibo en papel desde el Organismo de recaudación (Departamento de Recaudación
de la Diputación de Castellón).
Por otra parte, se anuncia una medida que se va a proponer
al Pleno de la Mancomunidad una vez haya finalizado el estado de alarma que
consistirá en la bonificación de la tasa correspondiente al ejercicio de 2020
que afectará al periodo de duración del estado de alarma para los casos que se
acuerden en dicho Pleno y que se realizará en 2021.
El motivo de efectuarlo de esta forma es porque la actual
ordenanza (que entró en vigor el 1 d enero de 2015) no contempla la bonificación
ni supresión de recibos en ningún caso. Únicamente en el artículo 6º de la
ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida de
basuras hace referencia a la exención del pago que gozarán los inmuebles
propiedad del Estado, la Comunidad Autónoma, la Diputación Provincial, los
Entes Supralocales y los Ayuntamientos integrados en la Mancomunidad
Intermunicipal del Alto Palancia afectos a un servicio público.
Por último, hacer
un llamamiento a la ciudadanía y en especial a las que tienen segundas
residencias en nuestros municipios para que permanezcan en los domicilios en
los que residían en el momento de la publicación del decreto del estado de
alarma ya que así evitaremos desplazamientos innecesarios y con ello contagios
innecesarios. A modo informativo indicar que en marzo de 2020 las toneladas de
basura llevadas a la planta han aumentado un 4% respecto del año 2019. Dato que
indica que en una comarca con población estable en los meses fuera de las
épocas con periodos festivos y estival es al menos llamativa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia