Imagen de un campo con mandarina Orri. -EPDALa
Asociación de Productores de la Variedad Orri (Orri Running Committee, ORC)
prevé una producción de alrededor de 55.000 toneladas durante
la campaña 2019-2020 que acaba de iniciarse, manteniendo así la tendencia de
campañas anteriores que sitúan a la variedad vegetal Orri como “la mejor
cotizada en el mercado” y por la que los productores han obtenido un mayor
precio.
El Gerente
de ORC, Guillermo Soler, destaca que “tras una cosecha difícil en 2019 por un
exceso de producción, la mandarina Orri se presenta de nuevo como la variedad
premium líder del mercado. Para esta campaña, prevemos una producción total de
unos 55 millones de kilos, aunque habrá que ver si se mantiene esta previsión
tras el último temporal, que puede haber afectado a la fruta pendiente de
recolección.”
“El inicio
de la temporada estará apoyado por una importante campaña de comunicación y
promoción, especialmente potente durante el mes de marzo, en el que la
mandarina Orri alcanza su máximo sabor; además de la realización de numerosas
actividades con el objetivo de reforzar y apoyar la labor de los distribuidores
de la marca en los mercados mayoristas y en los puntos de venta”, explica
Guillermo Soler.
La
mandarina gourmet de producción nacional
Durante la
campaña 2019, la cuarta llevada a cabo por TEO, licenciatario máster de la
variedad en España y Portugal, la mandarina Orri consolidó sus ventas con la
comercialización de 52,1 millones de kilos, de las que aproximadamente el 31,7%
correspondió a la provincia de Huelva, seguido de un 23,6% en la provincia de
Valencia.
En el resto
de provincias, el 13,5% de las mandarinas comercializadas correspondió a la
Región de Murcia, el 10,98% a la provincia de Castellón, un 9,94% a la de
Almería, un 5,68% a la de Alicante y el 4,5% a la provincia de Sevilla.
La mandarina
Orri que se cosecha en España, el único país europeo donde se puede producir de
manera legal esta variedad, tiene como principales mercados Francia, Gran
Bretaña, Holanda, Bélgica, Alemania y Austria.
En los
últimos años, se ha observado una clara tendencia por parte del mercado europeo
a prolongar el consumo de mandarinas del hemisferio norte hacia los meses de
marzo, abril y mayo; condiciones a las que la variedad Orri se adapta
perfectamente.
La variedad
Orri es elegida por su calidad suprema, prácticamente sin semillas y su textura
fina, fundente y muy jugosa. Los frutos, de buen tamaño, con la piel suave y
lisa, de coloración naranja intenso, son de fácil pelado, aunque presenta una
piel muy resistente y firme que le confiere una óptima conservación tanto en
árbol como en postcosecha; una característica que permite que se conserve de
manera natural en excelentes condiciones entre los meses de enero y mayo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia