La ministra de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García
Tejerina ha firmado hoy, en la sede del Ministerio, con el
presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó,
Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja(Alicante), Andrés
Martínez Espinosa y la presidenta de la Confederación
Hidrográfica del Júcar Mª Ángeles Ureña Guillém, un
protocolo general sobre la transferencia de recursos
hídricos del sistema Júcaral Área
Vinalopó-Alacantí y la Marina Baja.
El objetivo principal
de este acuerdo es sentar las bases para dar solución a la
explotación excesiva de los recursos subterráneos en el
sistema Vinalopó-Alacantí, mediante la integración de las
infraestructuras existentes en el marco de la planificación
hidrológica.
Para ello, el protocolo
contempla la sustitución progresiva de las aguas
subterráneas mediante la captación de recursos con destino
al riego desde el Azud de la Marquesa, de hasta 50
hectómetros cúbicos (Hm3/año), a medida que se vaya
desarrollando la infraestructura del post-trasvase
Júcar-Vinalopó. Esta captación se llevará a cabo en los
términos que, en su caso, puedan establecer las normas de
explotación del sistema Júcar.
Según los datos
recogidos en el Plan Hidrológico de la demarcación, el río
Júcar dispone en el Azud de la Marquesa, una vez satisfechos
los caudales ecológicos, de unos recursos muy constantes a
lo largo de los años, estimados en unos 50 Hm3/año.
“UN AGUA MUY
ESPERADA Y DEMANDADA”
García Tejerina ha
resaltado que este protocolo “es un paso muy importante para
poder terminar y materializar, cuanto antes, esta
transferencia de 50 Hm3 del Júcar hasta toda la zona del
Vinalopó, L’Alacantí y la Marina Baja. Se trata de un agua
muy esperada y demandada”.
La ministra ha
destacado que este protocolo es la primera piedra para
materializar estos 50 Hm3, que va a permitir tener agua a
45.000 hectáreas y seguir trabajando para garantizar el
abastecimiento de una población de 850.000 habitantes y, en
algunas épocas, de más de un millón de personas.
La ministra ha puesto
también en relieve la especial importancia medioambiental
del protocolo, puesto que actualmente hay un acuífero que
está en riesgo de sobreexplotación, y pone en riesgo la
viabilidad de unos regadíos. Es muy importante cambiar esta
agua subterránea por agua superficial.
La ministra ha
concluido que, con la firma de este protocolo empezamos ya a
trabajar en el desarrollo de un convenio donde se fijarán
fijaremos las condiciones y las regulaciones, con normas
transparentes y perfectamente definidas para hacer esta
gestión del agua.
DISTRIBUCIÓN DE LOS
COSTES
El protocolo promueve
una distribución de los costes de explotación de forma
equitativa y justa, entre todos los usuarios beneficiados
directos e indirectos de riego y abastecimiento.
Además, el acuerdo
incluye la posibilidad de adoptar medidas que aporten el
volumen restante de 30 Hm3/año hasta alcanzar los 80
Hm3/año, como recoge el Plan Hidrológico, garantizando el
abastecimiento del área del Vinalopó-Alacantí y Marina Baja.
Estos estudios y procedimientos se podrán desarrollar en el
marco de la revisión del Plan Hidrológico del siguiente
ciclo.
Por otro lado, el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se
compromete a estudiar la adopción de las medidas que sean
necesarias para aplicar posibles exenciones a la
recuperación de costes en lo que afecte a la conducción
Júcar-Vinalopó y las instalaciones de desalinización de
Mutxamel.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia