Miguel Á. Martín.
Parece
ser que nuestra Nave, la de Talleres Generales, despierta un gran
interés fuera de nuestro término municipal. La última pista nos la
ha dado el festival MBC Fest, tras un vaivén de espacios, el
festival se realizo en nuestra ciudad el pasado 3, 4 y 5 de abril. Yo
fui con un amigo y a su pregunta de por qué se hacía en un parquin,
solo pude contestarte de manera rápida: “Por qué tenemos los
mejores descampados del arco mediterráneo”. Las declaraciones
posteriores al evento realizadas tanto por el Alcalde de Sagunto como
por los organizadores, han dejado clara las intenciones: realizar el
evento dentro de la Nave. No sabemos si este evento es la “cabeza
de puente” de un intento de hacerse con la gestión de este
magnífico espacio o una actividad aislada. No olvidemos, que La Nave
a pesar de los sueños megalómanos de Eduardo Zaplana y de Consuelo
Ciscar, donde se gastaron cifras que hoy nombrarlas puede resultar
obscena, nunca se consiguió la propiedad, que siempre ha sido de la
SEPI (Sociedad Industrial de Participaciones Industriales)
dependiente del Ministerio de Industria.
El
desastre económico del PP en la Generalitat Valenciana, ha provocado
el desmantelamiento de muchas estructuras “parapúblicas”, entre
ellas la Fundación Ciudad Artes Escénicas, lo que provoca que nadie
se haga, hoy por hoy, responsable de este espacio en la CV. El futuro
de La Nave, pone de manifiesto los problemas de nuestro complejo
territorio, donde parece que se ha instalado esa especie de “Síndrome
Berlanga”, siempre esperando que nos den la solución desde fuera,
solo que hemos cambiado generacionalmente a Pepe Isbert por un Sergio
Muniesa a lo “Hispter”. Es curioso y paradójico que para un
espacio como La Nave de Talleres Generales, autentica “Catedral”
del Patrimonio Industrial en nuestro país, las diferentes opciones
políticas de nuestro pueblo no tengan respuesta, ni propuesta. Los
guardianes de la identidad porteña no han llegado a proponer ningún
uso; los partidos obreros que se desarrollaron al calor del “Acero”,
tampoco; los incipientes aún no han llegado; parece que solo el PP
tiene un proyecto: privatizar su uso. Ya sé, yo también me lo
pregunto ¿Desde la política nadie ha pensado para que pueden servir
esos 10.000 metros cuadrados? Que no nos pase nada.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia