Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliaria en Valencia, en una imagen de archivo. EFE/Biel Aliño La oferta de viviendas disponibles se ha reducido en un 39 % desde el máximo alcanzado en el segundo trimestre del año 2019, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista, que apunta que esta reducción ha sido generalizada en todas las provincias y capitales españolas.
En concreto, casi todas las capitales (45 de 52) han visto reducida la oferta a la mitad o más, siendo Valencia la ciudad en la que más ha descendido, un 78 %, según ha apuntado en un comunicado.
A continuación se situaron Segovia y A Coruña (con 77 % de caída en ambos casos), Cuenca, Santander y Bilbao (-75 % en las 3 ciudades); Santa Cruz de Tenerife (-74 %); Ávila (-74 %); Vitoria (-73 %); Pontevedra (-73 %); Guadalajara (-72 %); Toledo; Salamanca; Zaragoza y Pamplona (-71 % en los 4 casos).
Entre los grandes mercados, además de Valencia y Bilbao, la oferta se redujo un 67 % en Sevilla; mientras que en Alicante y San Sebastián lo hizo en un 66 %. En Madrid la caída del producto llegó al 53 % y en Palma al 51 %. Por debajo del 50 % se situaron las ciudades de Barcelona (-47 %) y Málaga (-45 %).
Por el contrario, Jaén es la capital donde menos descendió el volumen de viviendas en venta, con un 29 %, seguida de Cáceres (-33 %) y Granada (-41 %).
Caídas por provincias
En el caso de las provincias, la caída de la oferta ha sido menos relevante, ya que solo 23 han alcanzado un descenso del 50 %, de acuerdo con los datos recopilados por Idealista, uno de los mayores portales inmobiliarios de España.
La mayor bajada se dio en Vizcaya y Álava, con un 70 %; seguidas por Segovia (-67 %); Guadalajara (-66 %); Cantabria (-66 %); Navarra (-65 %); Valencia y Huesca (-64 % en ambos). En la Comunidad de Madrid se redujo un 60 %, mientras que en Barcelona lo hizo un 34 %.
Por su parte, Alicante (-17 %) y Jaén (-19 %) fueron las únicas provincias con una caída inferior al 20 %.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia