El Quinque Libri antes de la intervención. FOTO: DIVALLa Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Bocairent restaurará una serie de libros y manuscritos de su archivo, todos datados entre los siglos XVIII y XIX.
Los artículos en concreto son un Quinque Libri, un libro de bautismos y confirmaciones, un libro de matrimonios y difuntos, un Officium Sepulturae, diferentes legajos sueltos y cuatro documentos y cuatro sellos sueltos. La ayuda para su restauración asciende a 4.750 euros.
El Quinque Libri está datado de enero de 1725 y sus dimensiones son 41x30x9cm. Es un libro muy voluminoso y presenta una deformidad generalizada fruto del uso y de los daños estructurales. Hilos de costura holgados, cuadernos descolgados, encuadernación alterada y con pérdida de soporte.
El cuerpo del manuscrito, en general, presenta un buen estado de conservación. Pero algunas de sus hojas están bastante deterioradas. Para restaurar este libro sacramental se procederá a la limpieza en seco de la suciedad ambiental, además se rehidratará y alisará las hojas que lo necesiten. En cuanto a la cubierta se limpiará mecánicamente y se reforzará la piel. En cuanto a los hilos decorativos y la cinta de cierre se consolidará para evitar posibles pérdidas. Y como en cada uno de los documentos se confeccionará un estuche para preservar su conservación. La recuperación del libro es de 1.500 euros.
Por su parte, el libro de bautismos y confirmaciones, datado en 1805, tiene un presupuesto de 800 euros para su intervención. El ejemplar tiene unas medidas de 33x23x4 cm y, en general, su estado de conservación es bueno, aunque las tapas sí sufren un gran desgaste, una fuerte erosión y pérdida del soporte en el corte exterior, tanto la tapa como las 45 primeras hojas, todo ellos provocado por roedores.
La intervención comenzará con una limpieza mecánica que eliminará la suciedad superficial, seguidamente se reintegrarán las pérdidas del soporte, se repasarán los hilos de la costura con el fin de corregir posibles roturas y se arreglarán los cabos de los nervios para que las tapas no estén descolgadas.
Con el mismo presupuesto se restaurará el libro de matrimonios y difuntos datado entre los años 1861 y 1871. Las características de este tomo son iguales al libro anterior, además su conservación es semejante. Por lo tanto, su proceso de intervención es parecido al del libro de bautismos y confirmaciones.
El Officium Sepulturae es un libro impreso a dos tintas, roja y negra, y tiene unas dimensiones de 20x14x1.5cm. Hay que destacar que están perdidas tanto las primeras como las últimas páginas del libro, por lo que sólo se conservan las hojas que van desde la 93 hasta la 145. Tanto la estructura como el soporte presentan un alto grado de fatiga y flacidez. Además, el cuerpo está plagado de rasgados y pliegues.
Con un presupuesto de 550 euros, el manuscrito se someterá a una intervención delicada, ya que para que el proceso sea un éxito, se va a tener que desmontar para así poderlo limpiarlo, consolidarlo y finalmente tratar las zonas más erosionadas. Las partes que se hayan perdidas se reintegrarán mecánicamente y se repararán los rasgados. Por último se aplicará un apresto que devolverá la resistencia mecánica a la obra.
Trece legajos
Un total de trece legajos de tamaños comprendidos entre folio y medio folio van a ser restaurados gracias a un presupuesto de 700 euros. Los manuscritos datados entre los siglos XVIII-XIX presentan un estado de conservación bueno por lo general, aunque sí poseen manchas de oxidación y presentan un estado de fatiga como consecuencia de haber estado plegados.
En algunos de los documentos se pueden ver las tintas metalogálicas algo alteradas y, además, existen pérdidas de soporte, rasgados y pliegues, así como restos de sellos de placa. Como en los anteriores documentos, el primer paso será la limpieza mecánica y, posteriormente, se alisarán mediante aporte de humedad y con eso se aprovechará para llevar a cabo las reparaciones. En cuanto a la tinta que se pueda perder será tratada mediante una laminación y posterior desacidificación. Y, para finalizar el proceso, se crearán unas fundas de conservación, llamadas camisas, con las que se podrán manipular y almacenar.
Además, se tratarán cuatro documentos y cuatro sellos de placa sueltos, que tienen un presupuesto de 150 euros, ya que, aunque se encuentren en buen estado, sí necesitan una limpieza mecánica y se realizará una consolidación a las partes de los sellos que tengan riesgo de pérdida. Para poder almacenarlos correctamente se realizarán para cada uno de los objetos fundas de tereftalato a medida.
Por último, se elaborarán estuches a medida para conservar los 10 volúmenes, que cada uno de ellos asciende a 25 eurosCada una de estas restauraciones correrá a cargo del Invascor IVC+R, CulturArts Generalitat.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia