 Dos jubilados hacen ejercicio en aparatos de gimnasia para personas mayores instalados en un parque público de València. EFE/Archivo
						Dos jubilados hacen ejercicio en aparatos de gimnasia para personas mayores instalados en un parque público de València. EFE/Archivo La pensión media en la Comunitat Valenciana 
se situó en septiembre en 881,67 euros, el 3,7 % más que el mismo mes 
del año pasado, y la de jubilación fue de 1.007,36 euros.
	   
El número de pensiones alcanzó los 981.766 en la Comunitat, lo que 
supone el 1,2 % más que hace un año, según los datos publicados hoy por 
el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
	   
En el conjunto nacional el gasto en pensiones alcanzó los 9.235 millones
 de euros en septiembre, lo que supone un incremento del 4,86 % con 
respecto al mismo mes del año pasado, La pensión media de jubilación 
ascendió en septiembre un 3,43 % en relación con el mismo mes del año 
pasado, hasta los 1.103,47 euros.
	   
En conjunto, la pensión media del sistema -que comprende las de 
jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de 
familiares- fue de 957,36 euros, lo que representa un aumento interanual
 del 3,7 %.
	   
En lo que respecta a las nuevas altas, la pensión media de jubilación en
 el total del sistema fue de 1.293,77 euros en agosto, un descenso del 
2,88 % con respecto al mismo mes del año anterior.
	   
En total, el sistema público abonó 9,6 millones de pensiones 
contributivas en septiembre, un 1,12 % más que en el mismo mes del año 
pasado.
	   
El 61,7 % de las pensiones fueron de jubilación (5.950.766), seguidas de
 las de viudedad (2.360.059), incapacidad permanente (952.559), orfandad
 (341.128) y a favor de familiares (41.892).
	   
Dentro de las de jubilación y por regímenes, la pensión media más alta 
se concentró en la minería de carbón (2.181,55 euros), seguida de la 
prestación por enfermedades profesionales (1.665,95 euros), la general 
(1.248,13 euros), la de trabajadores del mar (1.242,79 euros) y la de 
accidentes de trabajo (1.158,35 euros).
	   
Las pensiones más bajas fueron las del Seguro Obligatorio de Vejez y 
Enfermedad (391,22 euros) y las de trabajadores autónomos (737,79 
euros).
	   
La pensión media del sistema en el caso de los hombres fue de 1.174,59 
euros, muy por encima de la de las mujeres (753,48 euros), una 
diferencia que también se observa en el caso de las prestaciones por 
jubilación, donde la masculina (1.275,48 euros) superó a la femenina 
(823,59 euros).
	   
Por comunidades autónomas, la pensión media de jubilación más alta fue 
nuevamente la del País Vasco (1.361,95 euros), seguida de Asturias 
(1.337,75), Madrid (1.298,33), Navarra (1.250,65), Cantabria (1.173,70),
 Aragón (1.155,14), Cataluña (1.121,91), Castilla y León (1.083,63), La 
Rioja (1.049,29) y Canarias (1.033,09).
	   
Por el otro lado, la pensión media de jubilación más baja fue la de 
Extremadura (911,16 euros), seguida de Galicia (922,49), Murcia 
(975,64), Andalucía (994,75), Comunitat Valenciana (1.007,36), Baleares 
(1.015,25) y Castilla-La Mancha (1.018,39).
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia