Luis IbáñezLamentablemente el abandono de tierras continúa creciendo en la comarca Requena-Utiel principalmente en los cultivos de viña y olivos. Los dos motivos principales por los que muchos titulares de explotaciones agrícolas se ven abocados a abandonar sus tierras son: la pérdida de rentabilidad y la falta de relevo generacional. Estos dos factores se podrían resolver dando mayores incentivos al cultivo de productos agrarios y también a los jóvenes que quieran dedicarse a la agricultura.
Recientemente la Generalitat Valenciana ha convocado nuevas ayudas para los jóvenes interesados en hacer su primera instalación de jóvenes en el sector agrario. Es una buena iniciativa y además loable; pero los bajos precios que se están pagando por los productos agrarios especialmente por los vinos y el aceite de oliva , no animan a los jóvenes a instalarse en la agricultura.
En cuanto a las ayudas de la Política Agrícola Comunitaria conocida como la PAC, últimamente están aumentando las exigencias para poder optar a ellas y además se van a incrementar todavía más en los próximos años sobre todo en cuestiones medioambientales.
Hay zonas en la comarca donde el abandono de tierras tiene mayor incidencia. Así las cosas, en el entorno de la pedanía de Los Sardineros , en el municipio de Requena , la mitad de las parcelas están abandonadas. En esta zona más del 80% de la superficie agrícola está dedicada al cultivo del olivo , posiblemente el de menor rentabilidad, en estos momentos.
Los precios del aceite han caído un 40% en tan solo cuatro años y por este motivo se entiende que los olivos se abandonen. Habría que compensar a los oleicultores para evitar que se abandonen olivos centenarios con un gran potencial de producción y con un valor ecológico y paisajístico incalculable.
Por las dificultades mencionadas, no resulta nada extraño que muchos propietarios estén esperando como agua de mayo, que alguna empresa que se dedica a la construcción de parques solares vengan a comprar o alquilar sus tierras.
Por cierto que, la reducción de superficie de terrenos agrícolas que va a suponer la producción de energías renovables, podría contribuir a la revalorización de los productos agrícolas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia