Juan Pedro Burgos en los III Premios de El Periódico de Aquí La Serranía. /EPDALa Serranía, esta bella valenciana tan desconocida.
Nuestra comarca La Serranía por su historia, por su ubicación geográfica que es tierra de fronteras goza de una mezcla de influencias castellanas y sobre todo aragonesas, que junto con su identidad valenciana la hacen una zona singular.
En este mes de marzo que se celebran Las Fallas conocidas internacionalmente y que son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en algunos de nuestros pueblos se planta algún monumento fallero. En Higueruelas la Falla plantada por Latorre y Sanz se quemó para el día de Santa Bárbara, en diciembre pasado; pero estas Fiestas Josefinas no se celebran en la comarca de forma mayoritaria.
Sin embargo, y valga la paradoja, a muchísimos serranos sí nos gustan mucho Las Fallas. Nos encantan las mascletás, los fuegos artificiales, los monumentos falleros, la fiesta en la calle, la música, la indumentaria valenciana, la ofrenda a la Virgen, … Además aportamos mucho a las Fallas de Valencia, por ejemplo es la segunda vez que una serrana, de Higueruelas, está en las Torres de Serranos, en nuestras torres, el día de la Crida por ser de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia, en su día fue Paula Solaz Ferri, y este año es Nuria Solaz Jiménez; aportamos pirotecnia; aportamos monumentos falleros; aportamos sobre todo música.
A partir del día 13 de marzo todos los músicos de todas las bandas de música y de todas charangas de todos nuestros pueblos se desplazan a la capital de Turia hasta el día 19. Verdaderamente es una de las mejores formas de vivir intensamente desde dentro las Fallas sin ser fallero. Pero siendo parte indispensable de la fiesta. Viven en el casal y en la carpa. Todos los músicos, de todas las generaciones, tienen vivencias e historias inolvidables. Días y noches de alegría, de trabajo y cansancio sí pero que conforman la vida de un músico y que año tras año se quiere repetir la experiencia, porque cada año de Fallas es parecido pero muy diferente. Son los músicos imprescindibles para que se puedan celebrar la Fallas. Irremplazables en las “despertás”. Ineludibles en los pasacalles y obligatorio su arte en la Ofrenda.
Este mes de marzo para nuestros músicos será otra gran ocasión en su vida para vivir unos días dentro de una Falla, para sentir en su propia piel “la germanor” fallera. Para emocionarse y recibir los aplausos de valencianos y visitantes. Para recorrer las calles de la ciudad haciendo cultura. ¡Viva la música! ¡Vivan los músicos!
Comparte la noticia
Categorías de la noticia