Juan Pedro Burgos, fundador de la Mancomunidad La Serranía. /EPDALa Serranía, esta bella valenciana tan desconocida. Durante muchos años, desde muchos ámbitos en toda la comarca, se ha estado trabajando en mejorar La Serranía. Hemos llegado a la segunda década del siglo XXI y estamos a las puertas de lo que puede ser, ¡por fin!, la época dorada de La Serranía.
La Serranía es un paraíso diverso por el que discurre caudaloso el río Turia y sus afluentes, en la que encontramos una agradable naturaleza virgen, desde sus tierras al sureste más cálidas hasta las altitudes del norte de más de mil metros. Una naturaleza para usarla y disfrutarla.
En La Serranía, sus viandas, sus vinos, licores y cerveza, y todos sus productos autóctonos son de calidad sublime, naturales, sabrosos y saludables.
En La Serranía, se vive a un ritmo sin prisas. A un ritmo humano. En armonía con la naturaleza.
En La Serranía, sus gentes son tremendamente hospitalarias. Se vuelcan con sus veraneantes y sus visitantes. Las personas necesitan de las personas.
Y todo esto, y muchísimo más, lo encontrará, amigo lector, en esta comarca valenciana montañosa de interior, a la que se accede desde la ciudad de Valencia por la autovía CV-35, la Autovía del Turia. Saliendo de la capital por la Avenida de Las Cortes Valencianas, por el Palacio de Congresos.
Una de las debilidades que históricamente ha venido sufriendo esta comarca es el desconocimiento general que se tiene fuera de ella respecto a la misma. Su forma de darse a conocer viene siendo el boca a boca. Quien la conoce, la ama. Pero en este tiempo de la imagen, de la publicidad, de las redes sociales, es preciso dar a conocer esta joya de forma masiva.
Se precisa la conjunción de las empresas, de sus establecimientos, de sus asociaciones, de sus clubs deportivos, de los ayuntamientos, de sus dos Mancomunidades, la de El Alto Turia y la de La Serranía, y de sus medios de comunicación, para hacer una campaña que ponga en valor toda la riqueza de La Serranía. Se podría hacer desde la colocación de unos carteles anunciadores de La Serranía en la salida de Valencia, hasta una macro campaña publicitaria de las fortalezas de La Serranía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia