La diputada de Salud, Bienestar Social y Educación, Mercedes Berenguer.Un
total de 5.123 personas mayores que viven solas o están en situación
de dependencia cuentan con atención sanitaria ‘a un botón de
distancia’ en los municipios de L’Horta gracias al servicio de
Teleasistencia de la Diputación de Valencia, que permite mantener la
autosuficiencia en el hogar a las personas de más edad y en muchos
casos con movilidad reducida. “Cada etapa de nuestra vida tiene
unas necesidades diferentes y, cuando llegamos a cierta edad, las
limitaciones físicas y la inseguridad de estar solos en casa nos
preocupa y también a nuestras familias y este servicio se revela
como una de las mejores opciones para garantizar una mayor seguridad,
así como mayor independencia y tranquilidad”, señala la diputada
de Salud, Bienestar Social y Educación, Mercedes Berenguer.
Los
dispositivos del servicio de Teleasistencia, que la Diputación
ofrece a los municipios a través de Atenzia, son unos terminales
sencillos que se instalan en el domicilio de las personas
solicitantes, de manera que un transmisor acoplado a la línea
telefónica les conecta con la central. “De esta manera, solo
pulsando un botón, se movilizan los recursos sanitarios, sociales
y/o familiares necesarios para superar cualquier obstáculo que se
nos plantee en la vida diaria”, resalta Berenguer, para quien el
objetivo es “que las personas mayores se sientan independientes y,
al mismo tiempo, puedan conseguir ayuda en cualquier momento”.
Solo
en 2016, el ente provincial dio de alta 2.236 dispositivos nuevos,
elevando a 15.592 la cifra global de usuarios en las comarcas
valencianas, exceptuando Valencia ciudad. En términos económicos,
la Diputación de Valencia destinó el año pasado 2,1 millones a
este servicio, que se acopla a la línea telefónica para conectar a
sus usuarios a una central receptora de alarmas con tan solo pulsar
un botón. De esta manera, los vecinos de más de 65 años que viven
solos o están convalecientes tienen garantizada atención sanitaria
profesional ante cualquier emergencia las 24 horas del día y los 365
días del año, lo que contribuye a su tranquilidad y una mayor
independencia a la hora de vivir en su domicilio.
Según
explica Esperanza Vidal, directora territorial de la empresa
prestataria del servicio, Atenzia, el 80% de los usuarios son
mujeres, y más de la mitad (60%) tienen edades comprendidas entre
los 80 y los 90 años. No en vano, el perfil mayoritario de los
usuarios de la Teleasistencia es el de una mujer de entre 75 y 89
años, generalmente viuda, que vive sola y tiene ciertas dificultades
de movilidad.
Del
total de 5.123 personas que cuentan con este servicio en L’Horta,
2.040 residen en municipios de L’Horta Nord y 3.083 en L’Horta
Sud. Por localidades, las que cuentan con un mayor número de
usuarios son Paterna, Torrent, Alaquàs y Burjassot, con más de 340
dispositivos, y sólo Lloc Nou de la Corona, Emperador, Bonrepós i
Mirambell y Vinalesa están por debajo de los 15 usuarios.
Monitorización
complementaria del hogar
En
el Centro de Atención de Atenzia en Valencia, una veintena de
profesionales reciben las llamadas y también las realizan, según la
situación de los usuarios. Además de este servicio básico de
Teleasistencia, el Área de Bienestar Social de la Diputación de
Valencia completa su oferta con dispositivos “periféricos”,
equipos que se instalan en los domicilios de los usuarios en adición
al terminal habitual en función de las circunstancias especiales de
cada persona y que monitorizan el entorno para garantizar la atención
en caso de emergencia.
Estos
dispositivos han permitido en muchos casos evitar situaciones de
peligro, puesto que detectan tanto la acción –humo, fuego, gas-
como la inacción –falta de movimiento o inactividad- y envían una
señal al terminal de Teleasistencia, que entra en contacto con el
centro de atención.
“Ese
valor que empieza a ser reconocido del hogar como espacio referente
para un buen envejecimiento es un elemento imprescindible para que la
sociedad aprenda a contemplar a los mayores como personas capaces de
organizar su vida mientras siguen viviendo en un entorno conocido y
confortable, como es su casa”, concluye Mercedes Berenguer.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia