Imagen de la aplicación.Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de
gènere i familiar, centra este año la
conmemoración del Día Europeo de la Salud Sexual y Reproductiva en la importancia
de la prevención en parejas serodiscordantes, es decir, aquellas en las que una
de las personas es positiva en VIH y la otra, negativa, y recuerda que la
Profilaxis preexposición o PrEP reduce en un 99% el riesgo de contraer VIH en
relaciones sexuales si se toma diariamente.
«Una de las primeras
reacciones ante un diagnóstico positivo de VIH es el miedo, por la propia
persona y por si ha podido infectar a alguna persona más», explica Tina
Belando, psicóloga responsable de los programas de salud sexual de Lambda.
«También suelen pensar que ninguna pareja querrá estar con elles, debido,
principalmente, al estigma social hacia las personas con VIH, pero eso no es
cierto», añade.
El desconocimiento general
sobre la evolución que ha habido en los últimos años respecto a los
tratamientos preventivos y de control de la carga vírica es enorme: «Mucha
gente todavía no sabe que las personas con VIH en tratamiento con una carga
viral indetectable no transmiten el VIH», explica la técnica del colectivo
LGTB+.
Por eso, este año orientan
la campaña a dar esperanza a las personas con VIH con la historia de una pareja
serodiscordante del grupo LGTB positius de Lambda que compartirán en sus redes
el día 14. Aquí un extracto:
«Había llegado a pensar que yo solamente podría
tener vínculos afectivos con personas que tuvieran VIH, que solamente ellas
podrían estar en mi misma onda. Eso era lo que yo pensaba. Pero tú me
demostraste que me equivocaba:
— Ahora que lo sabes, ¿quieres seguir conmigo?
— Pues claro, ¿en serio lo dudas?
No me juzgaste, no tuviste problema en follar con
condón, quisiste acompañarme, y no solamente al hospital».
Las parejas
serodiscordantes existen y el preservativo no es el único método de prevención
para las parejas en las que una de las personas tiene VIH. La Profilaxis
preexposición o PrEP es una combinación de dos medicamentos para el VIH de uso
diario que reduce el riesgo de contraer el VIH en las relaciones sexuales en
aproximadamente un 99% si se toma de forma constante.
Desde la entidad continúan
reclamando la promoción de la prueba del VIH y la prevención combinada en todo
el circuito asistencial, así como el desarrollo del Pacto Social por la No
Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH, junto al resto de
entidades que conforman Calcsicova, la Coordinadora d’Associacions de VIH y
sida de la Comunitat Valenciana, y CESIDA, la coordinadora estatal.
Sin embargo, Lambda insiste
en que cualquier persona con una vida sexual activa tiene que realizarse
pruebas de ITS al menos una vez al año para evitar diagnósticos tardíos y, así,
parar la transmisión del virus. «Acceder a los tratamientos lo más pronto
posible mejora la calidad de vida de las personas con VIH y frena la
transmisión del virus», asegura la responsable de los programas de Salud Sexual
de Lambda.
Es fundamental también
cuidar la salud mental de las personas que reciben un diagnóstico de VIH y de
sus parejas y, en este sentido, Lambda lleva adelante un programa de atención
virtual a personas recientemente diagnosticadas de VIH y también hay un grupo
de apoyo a personas LGTB+ positivas dentro de la entidad. Para participar en
este grupo hay que escribir a lgtbpositius@lambdavalencia.org.
Además, durante todo el año
se reparte material preventivo y se ofrece información personalizada sobre
salud sexual y atención a necesidades de índole sociosanitaria, tanto en la
sede de Lambda, con cita previa, como en los espacios de trabajo sexual de
calle y viviendas particulares.
Sensibilizar a la gente más joven
Lambda defiende una
sexualidad activa y placentera, por su repercusión positiva en la calidad de
vida de las personas adultas, sin discriminaciones por sexo, identidad de
género ni orientación afectivo-sexual.
En este sentido, es preciso
que la gente más joven reciba una «adecuada educación sexual integral para
evitar la transmisión del VIH entre la población más joven y una información
actualizada sobre el VIH para romper el estigma social», apunta Fran Fernández,
coordinador general de Lambda y responsable del área de educación.
Por eso, Lambda relanza el juego en línea
ITS Lambda, bajo el lema “Vencer las
ITS”, que presentó ahora hace un año con una versión móvil pensada para la
gente más joven, a partir de 14 años. La aplicación estará disponible para
dispositivos móviles Android e iOs, además de continuar accesible también en línea
desde la url www.ITSlambda.org.
ITS
Lambda es un programa de gamificación creado en
colaboración con la empresa Prisma donde encontramos un mundo virtual con 10
niveles a superar, basados en preguntas que se pueden elegir en valenciano o en
castellano, para probar sus conocimientos y descubrir nuevos datos para
combatir una ITS o un estigma social.
Para completar el 100% del juego hay que
realizarse una prueba de ITS: al llegar al final, se indica cómo pedir cita
previa en Lambda para hacerse la prueba de VIH y hepatitis C. Este servicio es
gratuito, anónimo y confidencial para las personas LGTB+.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia