La Comisión de Economía de Les Corts debate el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2020. EFE/Kai FörsterlingLas asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) podrán recibir el 100 % de las subvenciones para financiar gastos de funcionamiento y actividades extraescolares y formativas de forma inmediata una vez se las concedan, con carácter previo a la justificación.
Así se ha acordado este miércoles en la comisión de Economía de Les Corts, que ha iniciado el debate de las 1.908 enmiendas parciales presentadas por los grupos parlamentarios a los Presupuestos de la Generalitat para 2020, gracias a una enmienda de los partidos del gobierno del Botànic.
El diputado socialista José Muñoz ha justificado esta propuesta de pago anticipado, que también se aplicará a los Grupos de Acción Local y a las empresas que reciben subvenciones de Labora para formar a personas para mejorar su empleabilidad, en la necesidad de agilizar los trámites burocráticos para estos colectivos.
El diputado del PP Rubén Ibáñez ha afirmado que "se van a quedar sin letras del abecedario" para las excepciones en las subvenciones, y ha considerado que, más que decir que se pagarán antes, lo que tiene que hacer el Consell es abonarlas, pues de las consignadas para este año aún hay muchas pendientes.
Otra enmienda del Botànic aprobada permitirá incluir en la tabla sobre prestaciones económicas para familias acogedoras a aquellas en las que uno de sus miembros tenga experiencia previa en acogimiento de menores, en un momento en que se intenta "criminalizar a menores no acompañados", ha dicho Muñoz.
En Presidencia de la Generalitat, se ha aprobado una enmienda de Ciudadanos por la que se añadirá entre las líneas de actuación dedicadas a Turismo una para mejorar la accesibilidad de las playas de la Comunitat, en colaboración con las entidades locales.
También se ha aprobado una enmienda del Botànic para destinar 25.000 euros a celebrar en València el primer Congreso nacional de comunicación local, que según el PP se restan de las ayudas a municipios con especiales dificultades económicas y espera que no sea para "las empresas de los hermanos" del president Ximo Puig.
Se han rechazado las peticiones de Ciudadanos de dedicar 750.000 euros a prevenir la ludopatía, pues según el Botànic en Sanidad ya hay un plan al respecto, o destinar los 300.000 euros para promoción del turismo en À Punt a la lucha contra la temporalidad al estimar que sería "más eficaz" dada la audiencia de la cadena, lo que el Botànic ha calificado de enmienda "demagógica".
Tampoco ha prosperado una enmienda del PP que pedía restar 960.000 euros de la Subsecretaría de Presidencia y destinarlos a ayudas a Cáritas, Cruz Roja, Casa Caridad, Lo Rat Penat, la Real Academia de Cultura Valenciana o la federación de Peñas de Bous al carrer, ante lo que el Botànic ha pedido "más rigor".
La comisión de Economía no ha admitido a tramitación la primera enmienda de todas, una del PP para reducir de los ingresos previstos para 2020 los 1.325 millones de euros puestos a cuenta de la nueva financiación autonómica, ya que si se rebajan ingresos también hay que reducir los gastos, y la enmienda no lo recoge así.
El diputado del PP Rubén Ibáñez ha manifestado que en cuatro años no han llegado nunca esos 1.325 millones de euros, por lo que habría que contemplar "los verdaderos" ingresos y no los "ficticios", y Aitana Mas (Compromís) ha replicado que los 1.325 millones "son de justicia" y sirven para equiparar los derechos de los valencianos al resto de españoles.
Vox no ha presentado enmiendas parciales a los Presupuestos por considerar que son "irreales", y ha votado en contra de las del Botànic y se ha abstenido en las del PP y Ciudadanos, salvo alguna que "choca" con sus principios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia