Zona verde arrasada de la Plaza del Sol. EPDA
Ejemplo de zonas verdes urbanas adaptadas a niños. EPDALa comunidad educativa del colegio Begoña de Port de Sagunt se ha movilizado ante la supresión de la zona verde de la Plaza del Sol, colindantes con el centro escolar, donde se ha plantado este año la falla de esta parte del núcleo porteño. Desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio Begoña han iniciado una recogida de firmas para exigir al Ayuntamiento de Sagunt el diseño de una plaza accesible con sombraje y juegos infantiles acordes al número de niños presentes en la zona y a su edad.
Según el comunicado del AMPA, es "indispensable que existan zonas verdes disfrutables por la
ciudadanía, más aún cuando se encuentran al lado mismo de un
colegio con una población escolar de más de 450 niños, además de
los niños del vecindario".
"Queremos
que la zona ajardinada de la plaza del Sol sea un sitio adecuado para
el disfrute de los niños y usuarios de la misma. Actualmente esto no
es así debido a que su función es puramente estética y ornamental.
Su diseño plantea la siguiente problemática: la
zona acordonada por los setos hace imposible el acceso libre a las
personas, sin embargo favorece el paso de los perros que lo utilizan
como pipican oculto a la vista", critican desde la AMPA del colegio Begoña.
Además, otra problemática es "la presencia
de especies ornamentales punzantes y peligrosas para los usuarios; no
existencia de una zona de juegos adecuada al número de niños
presentes en la zona y a su edad; excesiva
zona pavimentada, plaza sartén, sin zonas sombreadas; falta
de un mantenimiento y limpieza adecuado, y falta
de vigilancia".Por
todo ello, la asociación solicita que se tenga en cuenta las necesidades y propuestas del colectivo de
padres y niños del colegio Nuestra Señora de Begoña, además del
resto de usuarios de esta zona. Para ello, piden la participación
de la asociación de madres y padres Nuestra Señora de Begoña "en
la toma de decisiones que nos afecten".
Los afectados reivindican "un
diseño de zona
verde accesible
para todos los usuarios, sin setos que delimite y bloqueen el acceso
de las personas; la presencia
de una buena señalización de prohibición
de paso de perros
e imposición de sanciones; la reconversión
de las especies vegetales
de la zona adaptándolas a la presencia de niños y usuarios y
transformando el espacio en una zona
de diversión y disfrute para las familias en contacto con la
naturaleza, y la integración
en el entorno natural de una zona de ocio infantil, también
adaptada
a niños con discapacidad".
Por otra parte, las madres y los padres piden "reforzar
la zona
sombrada
con
árboles
y especies vegetales que dispongan de mucho follaje y amplias copas,
reduciendo las elevadas temperaturas de las épocas estivales,
refrescando el ambiente y mejorando visualmente el paisaje", así como la "existencia
de un mantenimiento
adecuado del espacio
para evitar el deterioro de la plaza, y el mantenimiento
de la fuente
para disponer de agua potable siempre".
"Los
jardines, los parques, las zonas verdes o el arbolado son elementos
claves para mantener una buena calidad de vida de los ciudadanos y
favorecer el bienestar de las personas. El contacto con zonas verdes
nos permite reflexionar, sentirnos libres, relajarnos o reducir el
estrés. Por eso, la Organización Mundial de la Salud considera que
los espacios verdes urbanos son imprescindibles por los beneficios
que aportan al bienestar físico y emocional. Aconsejando un mínimo
entre 10 y 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante", detallan desde la AMPA.
"Teniendo
en cuenta todo lo mencionado, la Asociación de Madres y Padres del
Colegio de Nuestra Señora de Begoña vamos a emprender diferentes
acciones de concienciación con el fin de movilizar a todas aquellas
personas afectadas por este problema", concluye la asociación en el comunicado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia