Imagen cedida por Acción contra el Hambre. / EPDALas ONG de Cooperación Internacional, que siguen atendiendo a los afectados en la zona afectada por la DANA del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia, alertan de las dificultades de los colectivos más vulnerables, como los migrantes, para acceder a las ayudas por las "trabas administrativas".
Así lo ha puesto de manifiesto Enrique Asensi, presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGD, quien denuncia "situaciones dramáticas" y pide al gobierno central que se amplíe el plazo del proceso de regularización de personas migrantes más allá del 15 de mayo.
Lamenta asimismo que se siga exigiendo el certificado de empadronamiento cuando, asegura, hay municipios que llevaban tiempo antes de la DANA bloqueando su obtención y pide a las Administraciones mayor coordinación, agilidad y acceso a las ayudas.
Seis meses después del temporal que arrasó el territorio valenciano, las casi 50 organizaciones activas en la respuesta a la emergencia en la zona han atendido a más de 322.000 personas.
Estas organizaciones informan de que las necesidades "más urgentes" son la atención a la salud mental, la atención a la infancia, el apoyo a las personas migrantes, la vivienda y la recuperación de la actividad económica.
Las organizaciones de cooperación internacional han trasladado a la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social para el Plan de Recuperación y Reconstrucción una serie de demandas, como "mayor coordinación, agilidad y complementariedad" en las acciones desde todas las Administraciones; el refuerzo de las capacidades de los Ayuntamientos para la gestión de recursos y que la población y las organizaciones locales participen en todas las fases de la reconstrucción.
Más de 150 millones recaudados
La magnitud del despliegue humanitario llevado a cabo por las ONG de cooperación y acción humanitaria ha alcanzado cifras sin precedentes en el territorio español.
Según los datos recabados por la Asociación Española de Fundraising, se han recaudado más de 150 millones de euros, que se están dedicando fundamentalmente a ayudas directas a las personas afectadas, a la infancia, atención psicosocial, reparto de comida y enseres de primera necesidad, acogida para las personas que perdieron sus hogares, apoyo a pequeños negocios y atención a las necesidades sanitarias.
En el caso de Cruz Roja, las ayudas económicas directas a familias damnificadas por la DANA ascienden a más de 28 millones de euros y han beneficiado a más de 22.000 personas; y Acción Contra el Hambre han entregado 770 tarjetas valoradas en 1.000 euros a las personas más afectadas por la tragedia.
Cáritas València había distribuido hasta marzo ayudas para cubrir necesidades básicas, de vivienda, de recuperación de negocios y de movilidad por un valor superior a 6 millones de euros, mientras que Psicólogas y Psicólogos Sin Fronteras han acumulado más de 400 casos de apoyo psicológico a personas afectadas.
Por su parte, Médicos del Mundo -que ha atendido a más de 1.300 personas- y Farmamundi están reforzando los sistemas de atención primaria en los centros de salud de los municipios afectados, proporcionando un soporte fundamental en salud mental.
En el ámbito educativo, Educo ha brindado apoyo emocional a más de mil niños y niñas, así como a un centenar de maestros y maestras y casi 500 familias.
Las ONGD más cercanas al sector agrario también siguen en marcha, como es el caso de las organizaciones CERAI, Justicia Alimentaria y Mundubat, quienes, a través de la campaña 'Cultivem Solidaritat' han recaudado más de 142.000 euros gracias a los que se han apoyado 23 proyectos productivos afectados por la DANA.
A todas estas iniciativas se suman las vinculadas con la reactivación de pequeños negocios, como la puesta en marcha desde marzo por Oxfam Intermón y Jovesólides para entregar un fondo semilla con un aporte de 3.000 euros con los que cada negocio puede iniciar su recuperación, o el trabajo de CESAL en la reparación de ocho hornos obradores de las panaderías de los municipios afectados.
También se ha dado respuesta a las necesidades del tejido asociativo, entre las que se encuentra el proyecto de Arquitectura Sin Fronteras y la Cooperativa EnPeu, entre otras acciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia