Candidados con mayorías absolutas en l"Horta Nord. EPDALas elecciones municipales de 2015 supusieron el final de décadas de mayorías absolutas del Partido Popular en los ayuntamientos de l’Horta Nord. Se inició un cambio de ciclo marcado por la cultura del pacto. La izquierda recuperó poder institucional mediante la conocida como fórmula del ‘Pacte del Botànic’. Cuatro años después, se consolida este cambio iniciado en 2015 y las mayorías absolutas irrumpen de nuevo en algunos municipios. El PSPV logra un triunfo incontestable en seis localidades de la comarca y el PP conserva el poder absoluto en la localidad de Emperador.
El recuento de votos en la noche del domingo 26 de mayo dibujó un panorama tal vez hasta inesperado en las dos principales ciudades: Paterna y Burjassot. El resultado electoral en la Villa dejó a muchos con la boca abierta, incluso a los propios protagonistas. Después de una legislatura complicada para los socialistas, la ciudadanía lanzaba un mensaje claro en pro de la estabilidad. Mayoría aplastante para el PSOE de Juan Antonio Sagredo que conseguía hasta siete concejales más que en la anterior cita electoral. Esta victoria del partido que ha ostendado la Alcaldía en la legislatura pasada contrasta con el resultado obtenido por Compromís per Paterna y Paterna Sí Puede los que, durante algo más de un año, fueron sus socios de gobierno hasta que tomaron la decisión de romper el pacto dejando a Sagredo en minoría. Compromís perdió tres de los seis ediles que tuvo en 2015 y los morados quedaron fuera de la corporación.
Cerca de la sede socialista de Paterna se descorchaban también botellas de cava para celebrar la mayoría absoluta de Rafa García (PSOE) en Burjassot. 8.055 personas depositaron su confianza en el que ha sido su alcalde durante los últimos cinco años, en los que gobernó en pacto con Compromís. Esto votos le dan a García un total de 12 concejales y la primera mayoría absoluta para el PSOE desde la época de Chavarrías.
Luisa Salvador fue otra de las protagonistas de la noche electoral. La alcaldesa de El Puig y candidata socialista consiguió también una aplastante victoria que, por primera vez, le permitirá gobernar en solitario, aunque no descarta contar con los que hasta ahora han sido sus socios de gobierno de Compromís, con los que siempre ha tenido buena sintonía.
La fiesta socialista inundó también las calles de Rafelbunyol, con un Fran López exultante tras lograr los siete concejales que le dan la mayoría absoluta del pleno tras una legislatura complicada en algunos momentos tras la salida del gobierno de IdRA (ahora bajo el paraguas del PP).
Llorenç Rodado se afianza también en Alfara del Patriarca en su segunda legislatura al pasar de los 4 a los 6 ediles que le dan la mayoría.
La situación dio un giro importante en La Pobla. Si en 2015, Enric Palanca (PSOE) necesitó el apoyo de cinco fuerzas para ser investido alcalde, ahora podrá hacerlo con el único apoyo de sus 7 ediles.
Y en Emperador, Alberto Bayarri (PP) no solo resiste como la fuerza más votada sino que revalida su mayoría absoluta ajeno al cambio de ciclo iniciado en mayo de 2015.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia