Mònica Nos/EPDAEl rey Felipe II durmió en la Casa Señorial Boix Moliner de les Coves de Vinromà en el año 1585. Tal como relata Henrique Cock en su libro, el monarca viajó a tierras de Aragón, Cataluña y Valencia ese año, hospedándose en una de sus etapas en este municipio castellonense.
Esta es sólo una de las anécdotas históricas que encierran las paredes de este palacete del siglo XIV. Una edificación de origen medieval que desde el Ayuntamiento de les Coves de Vinromà estamos rehabilitando para uso turístico.
Ha sido un reto de envergadura, uno de nuestros ejes centrales de trabajo, uno de los proyectos más costosos y ambiciosos que estamos llevando a cabo. Sin duda, una construcción que forma parte del patrimonio municipal y que merecía ser recuperada, de ninguna manera podía seguir deteriorándose y quedar en el olvido.
Un Ayuntamiento pequeño como el nuestro sólo podía acometer este gran proyecto consiguiendo inversiones de otras administraciones. Una inyección económica que nos ha permitido transformar por completo este palacete donado por la familia Dávalos Montagut y Sales Dávalos al consistorio.
Tras diversas intervenciones en el exterior e interior del edificio, hoy la Casa Señorial BoixMoliner encara ya la recta final de su rehabilitación. Han sido 6 años de un trabajo constante, que empezaba con reuniones para atraer subvenciones y continuaba con su desarrollo por fases, concretando ideas para dar forma a un proyecto único que desde sus inicios concebimos desde la conservación de sus materiales originales.
La cubierta, los elementos estructurales, las fachadas y estancias interiores como la cocina o el establo son algunas de las actuaciones que han formado parte de esta amplia rehabilitación, que en su tramo final afectará a la carpintería exterior.
La finalización de estos trabajos permitirá su apertura al público para visitas turísticas convirtiéndose en punto de información para los visitantes de cara al próximo año. En la entrada del palacete un antiguo molino de aceite será el punto de partida de un recorrido que invita a adentrarse por la historia y las curiosidades de este emblemático edificio, que perteneció a la familia del médico de cabecera del rey Felipe V, Don Marcelino Boix Moliner, y que por fin será puesto en valor.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia